martes, 25 de abril de 2017
martes, 18 de abril de 2017
viernes, 14 de abril de 2017
Lágrimas en el mar Ruta Sepetys
Este es sin duda una de las historias más duras que leeré
este año. Es la segunda vez que leo a Ruta Sepetys y seguro que no será la
última. "Entre tonos de gris" fue la primera novela que leí y me encantó. Se
convirtió en una de mis favoritas y con ésta no ha conseguido la autora sino sumar otro
título a esa misma lista.

La historia está contada por cuatro personas diferentes:
Joana es una de ellas, claro, y los otros tres son: Florian, un soldado que
parece esconder un secreto y del que no se fía nadie; Emilia, un chica polaca
muy joven que viaja sola y embarazada. Su vida también es un misterio; y Alfred,
un soldado alemán que es más cobarde de lo que quiere hacer ver al resto.
Todos tienen un objetivo común, que es salir de la guerra a un lugar en el que puedan vivir más tranquilos. Unos esperan reencontrarse con su familia en
otro lugar, otros simplemente huir y empezar de cero porque atrás no dejan
nada. Las guerras, ya sabéis, que no traen nada bueno, destrozan vidas y
destruyen sueños.
Durante gran parte del libro los personajes caminan casi sin
descansar, por el hielo y la nieve, esperando llegar a un barco que les saque
de allí. Son un grupo bastante grande, pero por unos motivos o por otros va
menguando. Al final los cuatro personajes principales coinciden en el Wilhelm
Gustloff, lo que nos hará sufrir de lo lindo sabiendo cual fue el final del
barco.
Como decía al principio de la reseña, es un libro que merece
mucho la pena. Lo he sufrido, sí, no puedo decir lo contrario, pero también lo
he disfrutado mucho. Hace unos años leí "Entre tonos de gris", que contaba otra
parte de esta misma guerra y que también me dejó marcada. No os puedo contar la
cantidad de veces que he citado una de las frases de ese libro, pero os aseguro
que han sido muchas: “Andrius, tengo… tengo miedo” decía la protagonista de
aquel libro. “No. No les des nada, Lina, ni siquiera tu miedo” contestaba el
chico. Desde entonces he procurado no darle mi miedo a nadie y he pensado en
esa conversación cada vez que podía sentir algo parecido al miedo. Esto es lo
que tiene la pluma de Ruta Sepetys, que marca de una manera que duele, que se
graba a fuego y que vuelve a tu mente una y otra vez.
Por supuesto recomiendo la lectura de los dos libros. "Entre tonos
de gris" antes de "Lágrimas en el mar", aunque al no ser continuación uno del otro,
ni contar la misma historia, se puede leer como se quiera…
Nos acercamos al oficial encargado del embarque con el niño
perdido entre nosotros. El oficial se dirigió directamente al niño. Muy inteligente.
Los niños siempre se van de la lengua.
Los niños siempre se van de la lengua.
miércoles, 12 de abril de 2017
En llamas (Los juegos del hambre 2) Suzane Collins
Me pasó con el primer libro de la saga y ahora ha vuelto a ocurrir: me he enganchado por completo a este libro. De la manera que está contado no hay lugar para la desconexión.
¿Recordáis Los Juegos del Hambre? Para el que no esté familiarizado son unos juegos que el gobierno organiza cada año y al que cada distrito (doce en total) debe enviar dos tributos, es decir, un chico y una chica que tendrán que luchar para sobrevivir. El juego es sencillo: o ganas o mueres. Katniss y Peeta son los vencedores de los últimos Juegos, lo que no tiene muy contento al gobierno. Ambos son del distrito 12 y nunca antes habían vencido dos tributos.
En "En llamas" nos encontramos con los septuagésimo quintos Juegos, lo que significa que el gobierno puede cambiar las reglas para esa edición. Cada veinticinco años inventan algo para "sorprender" a los tributos. Y lo hacen, vaya si lo hacen:
En el setenta y cinco aniversario, como recordatorio a los rebeldes de que ni siquiera sus miembros más fuertes son rivales para el poder del Capitolio, los tributos elegidos saldrán del grupo de los vencedores.
[...] Tengo que volver a la arena.
Katniss es la única chica que ha ganado los Juegos del distrito 12, por lo que está obligada a ir; por su lado, Peeta es uno de los dos chicos que han ganado y decide ir con ella, liberando así al otro ganador masculino.
Katniss provoca lo que parece una rebelión en contra del gobierno sin darse cuenta, y es que los distritos están tan hartos de ser sus marionetas que han decidido tomar su acto final del primer libro (no voy a contarlo, no os preocupéis) como la señal de comenzar la lucha.
En este segundo libro hay dos historias: por un lado están los Juegos del Hambre como tal, pero por otro hay otros "Juegos" peores, los de la vida real. El final no es un final como tal, sino que queda clarísimo que continúa por otro lado, lo que nos deja con muchas muchas ganas de leer el tercer y último libro: "Sinsajo". Por mi parte lo tengo ya en el lector electrónico, que lo pusieron un día en el kindle flash y no lo pude evitar, así que en breve imagino que traeré el final de la saga al blog.
Por el momento la trilogía me está gustando mucho, veremos qué pasa cuando aparezca la palabra FIN.
Por el momento la trilogía me está gustando mucho, veremos qué pasa cuando aparezca la palabra FIN.
Labels:
En llamas,
Katniss,
Los Juegos del Hambre,
novela juvenil,
Peeta,
Suzanne Collins
martes, 11 de abril de 2017
La frase del martes - 190
Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro.
- Groucho Marx
Labels:
Groucho Marx,
La frase del martes,
lectura
sábado, 8 de abril de 2017
Firmado, Abril Paula Ramos
No sé aún muy bien qué me llevó a comprar este libro, sólo
sé que me ha gustado y que quiero saber más de la vida de Abril.
Abril es sólo una niña de 13 años cuando comienza a
contarnos su historia. Os podéis imaginar: "me gusta el mejor amigo de mi hermano
mayor", "no hago más que pelearme con mi hermana mayor" y "qué malas son las chicas
del colegio". Pues sí, es así, pero te lo cuenta la autora de tal manera que
quieres saber siempre más.
El libro está dividido en dos partes: la primera cuenta la
vida de la protagonista en sus 13 y 14 años; la segunda nos habla de los 16 a
los 17.
Además de Abril hay cuatro personajes que salen a menudo y que
creo importante presentar ya que forman parte de su vida. Dos son sus hermanos
mayores, Ian, que está a punto de ir a la universidad, y Leah, que sólo le saca
un año a Abril. Los otros dos son Darek, el mejor amigo de Ian, y Noah (¡ay,
Noah!) el mejor amigo de Abril desde que eran pequeños. Es el vecino de al lado
y son tan amigos que casi parecen hermanos. O eso se creen ellos…
Darek es el amor platónico de Abril y, a pesar de que el tiempo va pasando a lo
largo de la novela, es un cuelgue que no se le pasa. Por supuesto otros chicos
pasan por su cabeza y por su vida, pero Darek tiene algo que le hace especial a
sus ojos (supongo que todos hemos tenido a nuestro Darek particular) Por otro
lado está la relación que tienen Noah y Abril. Una bonita amistad que en
ocasiones nos lleva a pensar que pueda haber algo más. Abril, que es muy
inocente, no ve nada de eso y se cansa de repetir que son sólo amigos, pero el
lector tiene más visibilidad de la historia y, por qué no decirlo, también más
experiencia en este tipo de historias, y puede ver una cosa diferente. Noah
siempre tiene un momento para Abril, una broma lista para hacerla reír y para
hacerla de rabiar, un hombro en el que llorar y un abrazo para confortarla. Qué
queréis que os diga, yo también quiero un Noah en mi vida.
La novela me ha gustado mucho aunque no es para nada lo que
había pensado encontrar cuando la compré. Ha sido una grata sorpresa. Es una
novela juvenil, quiero que este punto quede claro porque hay mucha gente que no
lee este tipo de historias, pero de las que he leído es sin duda de las mejores.
Se lee muy rápido y engancha mucho. Siempre están pasando
cosas y eso hace muy ágil la lectura. En mi caso, además, me ha traído muchos
recuerdos a la memoria mientras leía, y confieso que muchas veces con una
sonrisa en los labios. La adolescencia es un período complicado para todo el mundo, pero es algo que según pasa se nos olvida. Menos mal que está Abril para recordarnos qué se sentía.
-No me mires como si estuviera loca.- Michelle se sonrojó
mientras nos acercábamos a la fila-. No soy la única que piensa que Noah es muy
guapo.
No pude evitar reírme. … Era verdad que era guapo. El
contraste de su piel aceituna con sus ojos verde claro llamaba la atención,
pero era Noah de quien estábamos hablando…
Labels:
Abril,
Ediciones Kiwi,
Firmado Abril,
Noah,
novela juvenil,
Paula Ramos
martes, 4 de abril de 2017
La frase del martes - 189
Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos.
- Steve Jobs
Labels:
La frase del martes,
Steve Jobs,
sueños
sábado, 1 de abril de 2017
Todo lo que no te conté Celeste Ng

Lydia está muerta. Pero esto aún no lo saben.
Así empieza esta novela. Con la información tal cual, sin paños calientes. Lydia no aparece a la hora del desayuno lo que hace saltar las alarmas en su casa. Sus padres, su hermano mayor y su hermana pequeña comienzan una búsqueda que ya sabemos que no va a acabar bien. Y mientras tanto nos la presentan; una niña modelo, muy querida por toda su familia, pero con una historia oculta. Cómo muere, a manos de quién y por qué, son preguntas que nos haremos a lo largo de la lectura y que iremos descubriendo poco a poco, igual que la vida de la protagonista.
No hay demasiados personajes en la historia pero tampoco se echan en falta más: Lydia, la madre, el padre, su hermano, su hermana, un vecino y el policía que lleva la investigación. Todos ellos, sobre todo los cuatro primeros, perfectamente perfilados. Podemos verlos, saber cómo piensan... casi entenderlos. Después algún secundario también, que aparecen sólo cuando tienen que aparecer.
Nos encontramos ante un libro que nos estremece, que se nos mete dentro y nos hace pensar en cómo actuamos y en cómo pueden nuestras acciones y nuestras palabras afectar a la vida de otras personas. Muchas veces actuamos creyendo que hacemos lo mejor para otras personas y sin embargo no hacemos sino lo contrario. De esto Lydia sabe un rato.
Y no digo más. Simplemente, leedlo. Creo que no os arrepentiréis. Yo no me puedo alegrar más de habérmelo llevado a casa aquel día.
Dios, pensó Lydia. Otra vez no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)