Este es sin duda una de las historias más duras que leeré
este año. Es la segunda vez que leo a Ruta Sepetys y seguro que no será la
última. "Entre tonos de gris" fue la primera novela que leí y me encantó. Se
convirtió en una de mis favoritas y con ésta no ha conseguido la autora sino sumar otro
título a esa misma lista.

La historia está contada por cuatro personas diferentes:
Joana es una de ellas, claro, y los otros tres son: Florian, un soldado que
parece esconder un secreto y del que no se fía nadie; Emilia, un chica polaca
muy joven que viaja sola y embarazada. Su vida también es un misterio; y Alfred,
un soldado alemán que es más cobarde de lo que quiere hacer ver al resto.
Todos tienen un objetivo común, que es salir de la guerra a un lugar en el que puedan vivir más tranquilos. Unos esperan reencontrarse con su familia en
otro lugar, otros simplemente huir y empezar de cero porque atrás no dejan
nada. Las guerras, ya sabéis, que no traen nada bueno, destrozan vidas y
destruyen sueños.
Durante gran parte del libro los personajes caminan casi sin
descansar, por el hielo y la nieve, esperando llegar a un barco que les saque
de allí. Son un grupo bastante grande, pero por unos motivos o por otros va
menguando. Al final los cuatro personajes principales coinciden en el Wilhelm
Gustloff, lo que nos hará sufrir de lo lindo sabiendo cual fue el final del
barco.
Como decía al principio de la reseña, es un libro que merece
mucho la pena. Lo he sufrido, sí, no puedo decir lo contrario, pero también lo
he disfrutado mucho. Hace unos años leí "Entre tonos de gris", que contaba otra
parte de esta misma guerra y que también me dejó marcada. No os puedo contar la
cantidad de veces que he citado una de las frases de ese libro, pero os aseguro
que han sido muchas: “Andrius, tengo… tengo miedo” decía la protagonista de
aquel libro. “No. No les des nada, Lina, ni siquiera tu miedo” contestaba el
chico. Desde entonces he procurado no darle mi miedo a nadie y he pensado en
esa conversación cada vez que podía sentir algo parecido al miedo. Esto es lo
que tiene la pluma de Ruta Sepetys, que marca de una manera que duele, que se
graba a fuego y que vuelve a tu mente una y otra vez.
Por supuesto recomiendo la lectura de los dos libros. "Entre tonos
de gris" antes de "Lágrimas en el mar", aunque al no ser continuación uno del otro,
ni contar la misma historia, se puede leer como se quiera…
Nos acercamos al oficial encargado del embarque con el niño
perdido entre nosotros. El oficial se dirigió directamente al niño. Muy inteligente.
Los niños siempre se van de la lengua.
Los niños siempre se van de la lengua.
4 comentarios:
¿Y qué hago yo sin leer nada de la autora? Tengo que ponerle remedio!
Besotes!!!
De verdad que son libros que recomiendo sin ningún miedo a equivocarme. Son duros, sí, pero cuentan historias reales (que no son casi conocidas) que merecen mucho la pena conocer.
Besos!
Opino como tu....sus dos mejores novelas (la otra me gustó menos) y lo que dices...es de las historias que consiguen marcarte
Me alegra que la hayas disfrutado!
Un beso!
¡Hola!
No he leído ninguno pero no los descarto, la verdad es que éste me ha llamado la atención.
¡Un saludoo!
Publicar un comentario