-Juez Lefroy, tío de Tom Lefroy (La joven Jane Austen)
martes, 31 de julio de 2012
La frase del martes (24)
-Juez Lefroy, tío de Tom Lefroy (La joven Jane Austen)
Labels:
frase,
jane austen,
La frase del martes
sábado, 28 de julio de 2012
¡¡Ya tenemos ganador@!!
Bueno chicos, pues no os voy hacer sufrir más. He dado dos número a cada participante. Aquí os dejo la lista:
Y aquí el resultado:
La persona que se lleva Los cuadernos del Hafa a casa es: ¡¡¡LU!!!
¡Enhorabuena!
Mándame un email a narayani.erase.una.vez@gmail.com para que te pueda hacer llegar el premio a casa.
Por lo demás, muchas gracias a todos por pasaros por este rinconcito y mostrar tanto interés en el sorteo.
Labels:
Los cuadernos del Hafa,
Pablo Cerezal,
Sorteo
jueves, 26 de julio de 2012
ÚLTIMAS 25 HORAS PARA APUNTARSE AL SORTEO
El sorteo estará activo hasta mañana 27 de julio a las 00:00. El premio es un ejemplar firmado de Los cuadernos del Hafa de Pablo Cerezal. Mi reseña, por si queréis ver de qué va el libro podéis verla AQUÍ. Para apuntaros al sorteo sólo tenéis que seguir ESTE ENLACE y decir que queréis participar.
¡¡Mucha suerte a todos!!
Labels:
Los cuadernos del Hafa,
Pablo Cerezal,
Sorteo
martes, 24 de julio de 2012
E-lecturas: Los cuadernos de la señora Bell Pilar Alberdi
Muy bien, pues aquí estoy con la primera reseña de un libro electrónico. Se trata de Los cuadernos de la señora Bell de Pilar Alberdi. Ya sabéis cómo me dejo guiar por las portadas y, claro, cuando vi esta no pude hacer otra cosa que entrar a leer la sinopsis. Y me gustó también, así que hice mi primera compra en Amazon.

Mientras ellos piensan esas cosas, yo
en mi preciado retiro, en mi letargo de osa, en el mayor de los secretos,
escribo mis cuadernos de tapas azules donde voy contando poco a poco nuestras
vidas; las suyas y la mía.
Así comienza esta historia de cuatro mujeres que, bien por azar, bien porque iban recomendadas, acaban viviendo en un pueblecito de la sierra. La primera en llegar es la propia señora Bell y allí pasa muchos años junto con su marido Antonio. Más tarde son Clara y Vanesa las que, huyendo de su chulo, llegan al pueblo y deciden quedarse trabajando en el hotel-restaurante del pueblo. Para cuando ellas llegan la señora Bell está viuda y es una anciana. Por último llega María buscando una vida nueva lejos de su pareja.
Al morir la señora Bell los vecinos encuentran sus cuadernos y Clara, Vanesa y María deciden continuar escribiendo para contar la parte de sus historias que no están escritas en los cuadernos. El libro son en su mayoría las historias de Clara, Vanesa y María, antes y después de llegar al pueblo.
De la señora Bell no se habla demasiado, pero me ha gustado el personaje. Es el típico con el que te encariñas porque sabes que es buena persona, que tiene buen fondo. Es feliz con un hijo imaginario de 40 años y con una vaca. La señora Bell tiene ese toque de libertad que tanto me gusta y que tanto me gustaría tener.
De la señora Bell no se habla demasiado, pero me ha gustado el personaje. Es el típico con el que te encariñas porque sabes que es buena persona, que tiene buen fondo. Es feliz con un hijo imaginario de 40 años y con una vaca. La señora Bell tiene ese toque de libertad que tanto me gusta y que tanto me gustaría tener.
El libro me ha gustado mucho, pero he echado de menos alguna página más. La historia daba como para estirarla al doble por lo menos. Es muy cortita y se lee en dos sentadas. Podría decirse que es el único "pero" que le encuentro al libro.
Por último decir que este es el primer libro que leo de Pilar Alberdi y que no sabía nada de ella hasta el otro día que compré el libro, sin embargo estaba con la cosa de que la conocía de algo y al final caí: La isla de Nam. Hace unos meses vi un montón de sorteos de este libro y al final se me quedó grabado el nombre. Por supuesto me he puesto a cotillear por la blogosfera y he llegado al blog de La isla de Nam y he visto que hay un sorteo activo para el mes de agosto. Os dejo el enlace AQUÍ por si os interesa apuntaros.
La información del libro electrónico podéis verla AQUÍ.
Precio: 1,26€
La experiencia de leer en lector electrónico me ha gustado y ya tengo otros cinco títulos metidos como próximas lecturas: uno regalado por el autor y otros cuatro que compré ayer en Amazon. Ya os iré contando más de ellos cuando llegue el momento.
domingo, 22 de julio de 2012
Azul Lou Arónica
Este libro es un regalo de cumpleaños que me hizo mi amiga Yrene este año. Lo había visto en la Fnac varias veces pero no me había decidido a comprarlo.
La portada me pareció preciosa y fue lo que me hizo coger el libro y leer la sinópsis. En la portada, no sé si se lee bien en la imagen, pone:
No empiece esta novela
si no quiere emocionarse
Vaya, que te lo van avisando desde antes de abrir el libro: vas a llorar.
Becky es una chica de 14 años, hija de padres divorciados y que sufrió leucemia a los 5. Su vida no ha sido fácil nunca pero siempre ha salido adelante.
Al aparecer el cáncer cuando tenía 5 años y sentirse tan asustada ante lo que se le viene encima, su padre, Chris, se inventa Tamarisco, un mundo imaginario en el que Becky no esté nunca enferma. Todas las noches se sienta en su cama y juntos inventan una nueva historia sobre la vida en Tamarisco y sobre la princesa Miea. Quizás estas historias no sirvan para curarla, pero sí que la hacen sentir mejor cuando está tan malita.
-He aquí la continuación de la saga de la Tierra de Tamarisco -anunció Bcky, empleando las mismas palabras que siempre había precedido a una nueva historia.
-Una creación de Rebecca y Christopher Astor -añadió Chris, contribuyendo a su parte de la introducción.
Cuando a los 10 años sus padres le dicen que se van a divorciar, Becky se olvida de Tamarisco y se niega a volver a hablar del mundo imaginario, sin embargo una noche, cuando ya han pasado 4 años del divorcio, ocurre algo que le hace cambiar de idea: se encuentra con Miea. A partir de ese día trata de visitarla siempre que puede en Tamarisco y decide que ha llegado el momento de recuperar a su padre, no sólo a la hora de dormir que es cuando contaban sus historias, sino también la relación personal que tenían antes de que Chris se fuera de casa.
Por otro lado Tamarisco se encuentra sufriendo una terrible plaga que está matando todas las plantas del reino. Miea, ahora convertida en reina no sabe qué hacer y cuando aparece Becky pone todas sus esperanzas en ella.
La historia me ha gustado mucho. Mezcla dramas tales como los divorcios con malos rollos y el cáncer infantil, con fantasía y optimismo. Parece que una combinación así no puede tener éxito nunca pero yo creo que Lou consigue que la historia esté bien traída y encaje todo a la perfección.
Me ha encantado la idea de imaginar un mundo irreal para distraer a un niño de una enfermedad tan terrible como es el cáncer. De la pequeña introducción que hacen del autor en el libro me ha parecido entender que es algo que le ha debido de ocurrir a él así que debe saber de lo que habla.
Lou Aronica autopublicó la novela en 2011 y fue uno de los ebooks más vendidos en Amazon.
En fin, que no tengo por más que recomendar este libro. A mí me ha gustado mucho, tanto la parte de fantasía como la parte "real" y he de decir que llega un momento que no sabes cuál es una y cuál es la otra. Ojala Tamarisco fuera tan real para nosotros como lo es en el libro.
Labels:
Amazon,
Azul,
Fantasía,
Miea y Becky,
Tamarisco
viernes, 20 de julio de 2012
Libros electrónicos en el blog
He visto por la blogosfera
que hay mucha gente apoyando a los escritores que buscan hacerse un hueco en el
mundo de las letras y yo he querido sumarme a ellos. Creo además que será una
experiencia enriquecedora para mí porque sé que hay miles de historias
increíbles esperando a ser leídas que, por falta de suerte o de padrinos, no
han podido ser publicadas por grandes editoriales. Estoy segura de que las hay
a patadas.
En mi opinión el mundo editorial
es un mundo muy complicado en el que es necesario pelear mucho y durante mucho
tiempo así que si, desde este pequeño rincón, puedo ayudar a que una historia
desconocida tenga una pequeña reseña que hable de ella, pues adelante.
Labels:
e-book,
e-readers,
libro electrónico,
libros electrónicos
miércoles, 18 de julio de 2012
lunes, 16 de julio de 2012
Asesinato en el Orient Express Agatha Christie
Hace mucho que leí Diez negritos de Agatha Christie y recuerdo que me gustó mucho. Me quedé alucinada con el final. Hace un par de meses leí una reseña de Asesinato en el Orient Express de la misma autora y pensé que tendría que estar bien. Días después fui a casa de mi tío donde me enseñó un mueble con vitrina que había comprado. Y ¿qué había dentro del mueble? ¡Eso es! La obra completa de A. Christie. Nos sentamos en el suelo a buscar el título que quería leer entre toda la colección y una vez encontrado lo cogí y me lo llevé a casa.
Lo he leído en poco tiempo porque no es demasiado largo y porque además tiene un algo que te engancha.

-Entonces -concluyó Poirot-, tras exponerles mi opinión sobre el caso, tengo el honor de retirarme...
Ésta que acabáis de leer es la última frase del libro. Cuando dice esto ya sabemos quién es el asesino y qué y por qué lo ha hecho. No voy a entrar en más detalles para no desvelar nada de la historia, sólo diré que si os gustan las novelas de misterios, asesinatos, investigaciones y giros inesperados, ésta es, sin duda vuestra novela y seguro que la disfrutáis. Es más que recomendable.
Lo único que no me ha gustado no es del libro si no de la traducción de la colección que tengo yo en casa. Varios personajes hablan francés perfectamente y alguna frase (no demasiadas y no con información importante sobre la trama) está escrita en este idioma y sin traducir.
Seguro que seguiré leyendo a esta autora. No sé si llegaré a leer todas sus obras, pero desde luego voy a intentarlo.
Por último comentar que se han hecho varias adaptaciones al cine de ésta y otras obras de Agatha Christie. Yo no he visto ninguna, creo, pero me apetece mucho ver la que han hecho de esta novela. Ya os contaré si la veo qué me ha parecido.
Sorteo Los cuadernos del Hafa: ¡¡INTERNACIONAL!!
Olvidé decir el otro día que el sorteo es INTERNACIONAL así que puede participar en él todo el mundo.
Recordad que podéis apuntaros dejando un comentario en la entrada del sorteo AQUÍ o enviando un mail a narayani.erase.una.vez@gmail.com
Si aún no conocéis el libro que se sortea o a su autor podéis hacerlo ene sta entrevista AQUÍ.
¡Mucha suerte!
Recordad que podéis apuntaros dejando un comentario en la entrada del sorteo AQUÍ o enviando un mail a narayani.erase.una.vez@gmail.com
Si aún no conocéis el libro que se sortea o a su autor podéis hacerlo ene sta entrevista AQUÍ.
¡Mucha suerte!
Labels:
Los cuadernos del Hafa,
Pablo Cerezal,
Sorteo
viernes, 13 de julio de 2012
Sorteo de Los cuadernos del Hafa
Como ya os adelanté en la entrevista a Pablo vamos a tener un sorteo en el blog y hoy es el día elegido para anunciarlo.
El premio es un ejemplar de Los cuadernos del Hafa firmado por el autor que tengo en casa esperando desde hace demasiado tiempo ya.
Al igual que la vez pasada será muy facilito apuntarse ya que lo único que se requiere es que dejéis un comentario bien en este post bien en mi correo narayani.erase.una.vez@gmail.com diciendo que queréis participar. ¡Ya está! ¡Eso es todo! Cada participante contará con dos números para el sorteo.
Las fechas para apuntarse van desde hoy 13 de julio hasta el viernes 27 de julio (dos semanas)
El sorteo se hará a través de Random el día 28 de julio. Si hubiera alguna modificación en las fechas os lo diría a través del blog.
A los bloggers sé como localizarles, pero si se apunta alguien que no tenga blog que me deje su email para poder comunicarme con él/ella en caso de resultar ganador/-a.
Y creo que no me dejo nada en el tintero. Sólo comentaros que este fin de semana voy a estar fuera de Madrid y no voy a poder contestar a vuestros comentarios. Cualquier cosa el lunes estaré de vuelta.
Buen fin de semana y ¡mucha suerte a todos!
Labels:
Los cuadernos del Hafa,
Pablo Cerezal,
Sorteo
jueves, 12 de julio de 2012
Once upon a writer (2): Pablo Cerezal
O lo que es lo mismo Erase una vez un escritor.
Cuando dicen que la vida es un pañuelo es porque es cierto. La vida me ha demostrado muchas veces que es así. Una de esas últimas veces ha sido descubrir que Pablo Cerezal, escritor al que iba a conocer en la presentación de su libro, era en verdad un vecino de toda la vida. Que sí, que es cierto que nunca hemos tenido trato hasta ahora, pero que era mi vecino es algo indiscutible. Hoy os traigo la entrevista que le hice hace unas semanas, sentados en una terraza y con un refresco y una copa de vino en la mano. Espero que la disfrutéis. Yo, desde luego, me llevo un gran recuerdo de ese ratito.
Sin embargo antes de empezar me gustaría contar algo de Pablo a lo que se hace referencia en la entrevista, y es el radical cambio de vida que va a sufrir. Ha dejado su casa de los últimos años y junto con su mujer se marcha a trabajar a Bolivia con la ONG Performing Life Bolivia (url AQUÍ). Desde luego es un cambio importante y le deseo toda la suerte del mundo.
Y ahora sí, os dejo la entrevista.
Ouat: Han pasado cuatro meses desde que se publicó Los cuadernos del Hafa, ¿qué respuesta has recibido de los lectores en este tiempo?
Pablo: La respuesta ha sido positiva. Primero porque haya habido lectores que se hayan atrevido con el libro y que hayan conseguido leerlo porque me parecía complicado. Yo pensaba que iba a ser más difícil acceder a él. Siempre he pensado que iba a ser complicado (para los lectores) entrar en él. De la gente que ha entrado ha habido gente que le ha costado y que me lo ha dicho, cosa que me agrada porque también puedo intentar pulir determinadas cosas, y gente que ha entrado de lleno en él y que ha quedado totalmente fascinada, lo cual me ha gustado. He tenido mejor respuesta de gente que no conozco absolutamente de nada porque amigos y conocidos mal que bien siempre te dirán que está bien o directamente no se lo leerán...
Ouat: Nunca van a ver las cosas malas.
Pablo: Efectivamente. Sin embargo cuando es gente que es totalmente ajena a ti, que la novela ha llegado a determinados grupos de personas que no me conocen de nada, han llegado a hacer reseñas bastante positivas. No es un superventas ni va a serlo en la vida (pone mucho énfasis en este punto)
Ouat: Nunca se sabe...
Pablo: Lo dudo (risas), lo dudo mucho. Pero estoy contento, sobre todo por las reflexiones que hacen determinadas personas sobre la lectura. Porque creo que es una novela bastante abierta y efectivamente está siendo muy abierta también para los lectores. Cada uno está encontrando algo en él, lo cual es, para mí, totalmente satisfactorio. Así que contento.
Ouat: ¿Y qué tal se está vendiendo?
Pablo: Pues... para ser lo que es yo creo que las ventas no van mal. De momento la primera tirada sí que quedó agotada, han reimpreso y creo que va bien. Lo que pasa es que es un tema muy de boca a boca, la editorial no ha puesto absolutamente nada. Desde luego si alguien quiere ser escritor que se plantee la autopublicación o lo que sea porque al final eres tú el que lo mueve, tú quien lo promocionas, tú quien hablas con la gente y ellos no hacen absolutamente nada. De hecho yo he tenido bastantes, bastantes problemas con ellos. Sobre todo problemas de distribución. Ayer estuve con una chica que me escribió y me dijo: "Perdona que te escriba, pero he pedido tu libro dos veces desde hace un mes y no he tenido respuesta ninguna". Le dije que si no lo había pagado quedábamos y se lo regalaba. Lo que me jode es que al final mucha gente no se va a poner en contacto contigo para decirte que no lo encuentra por ningún lado así que estás perdiendo lectores. El apoyo que esperas tener no existe.
Ouat: ¿Estás empezando a escribir una segunda novela? ¿Estás con ella?
Pablo: Sí, estoy con ella, estoy con ella. Estoy con una novela y tengo también un libro de relatos que tengo a medias y me estoy planteando hacer un crowdfunding con Demian (otro chico del grupo Noveles y Soñadores que tenemos en Facebook) con entradas del blog porque tengo mucho lector de blog, que a lo mejor no se atreve con el libro pero que le encanta lo que escribo en el blog.
Ouat: ¿De qué va la segunda novela?
Pablo: Esa es la gran pregunta (se ríe). Va de mí. A mí me cuesta mucho expresarme, me cuesta expresar mis sentimientos y escribir es la mejor manera que encuentro para ello. En definitiva es un poco más de lo mismo. Una especie de plan iniciático en la que entran también lugares geográficos, que para mí es muy importante. Será una novela a caballo entre el Tibet y Salvador de Bahía. Me va a llevar tiempo porque creo que es bastante arriesgado lo que me estoy planteando y sería un tema también muy personal. Sí voy a cambiar el lenguaje pero voy a jugar también con él y voy a jugar con tiempos. Lo que me importa es jugar. Igual que he hecho con el Hafa. Será una novela a tres voces: en primera, segunda y tercera persona lo cual tiene su complejidad, por lo menos para mí.
Ouat: Y para el lector también es complicado.
Pablo: A mí no me gusta despistar porque tampoco me gusta despistarme cuando leo. Jugar con esas tres voces es lo que resulta más complicado. De hecho tiene ya como cuatro inicios y cuatro inicios tirados a la basura. Está más escrita en la mente, pero me cuesta mucho encontrar la manera de guiarme y demás. Mi escritura a pesar de que me han dicho que parece muy elaborada no lo es. Yo escribo como siento. Sé que soy muy barroco pero es como me surge... No te he descubierto mucho de la novela nueva, jaja.
Ouat: No, no, no, si me preguntas ahora ¿de qué va? te tengo que decir que no lo sé. Siguiente pregunta. ¿Vas a autoeditarlo?
Pablo: Desde luego no voy a repetir editorial. Eso lo tengo muy claro. Y dependiendo de cómo funcione lo que tengo pensado antes seguramente sí me plantee autoeditarlo. También tengo esperanzas en el mercado latinoamericano que ahora mismo está muy vivo y por qué no plantearme buscar alguna editorial independiente que sí que apuestan realmente por la literatura y no por el mercado. Entonces igual sí que hago un rastreo, aprovechando que ando por allí, en busca de editoriales.
Ouat: Los cuadernos del Hafa está en formato digital y en formato papel. A ti te gusta más el papel. Yo soy una enamorada del papel. Voy a caer dentro de nada en el lector electrónico pero más por tema pasta y por tema espacio.
Pablo: Yo soy un gran lector de metro y de transporte público pero siempre he pensado que no es la mejor situación que hay para leer. Para leer hay que estar solo o aislado o en una playa o yo qué sé, pero desgraciadamente es el tiempo que nos queda y es el que más utilizamos con lo cual si que quiero mantener el gusto por esa lectura. De hecho eso lo he dicho muchas veces porque mi libro requiere de mucha atención.
Ouat: Yo eso lo puse en mi blog. No sé si lo recuerdas pero dije que me habría hecho falta mucha más concentración para leerlo. Eso sí que te lo reconozco... Así que estoy completamente de acuerdo en lo que dices, que hace falta mucha atención y dedicarle tiempo.
Pablo: Sí, es como cualquier cosa en la vida. Está muy bien eso de "yo sé hacer varias cosas a la vez." O como en el trabajo "A la vez que hablo por teléfono escribo" Sí, eso está muy bien, pero es trabajo. Cuando haces algo que te gusta creo que tienes que hacer lo que te gusta. Por ejemplo, la gente cuando haga el amor no creo que se dedique a leer a la misma vez o a escuchar música. Puede poner música de fondo pero no puedes...
Ouat: Sí, que estás a lo que estás.

Ouat: Justo ese es un tema del que te iba a preguntar, por fotografía. La foto la hiciste tú
Pablo: Sí.
Ouat: Y ¿tiene algo que ver con el Hafa? Yo no conozco el Hafa, pero he cotilleado y a mí me parece que no tiene nada que ver.
Pablo: No. Es en el desierto del Sáhara y tiene que ver con mucho porque al final del libro hay una especie de juego con el desierto y por la sensación que a mí me produce de desamparo la fotografía: una silla y una mesa de tomar algo en medio del desierto y no hay nadie, sólo hay una chaqueta colgada. Esa sensación tiene TODO que ver con el Hafa. Porque el Hafa es eso. Para mí es una soledad y es una búsqueda bastante dañina de la soledad. Y por eso me gusta la foto, me gusta el papel y me gusta que pueda alguien tener esa sensación. Hay algo, que ya se está haciendo y que me encanta que es recuperar el libro como objeto. Guardamos numerosos objetos. Todos tenemos nuestra colección de no-sé-qué, y un libro puede ser bonito. Un libro puede estar hecho artesanalmente y ser un objeto que además de leer, cojas, huelas, toques y tengas tu momento de disfrutarlo, igual que cuando coges la colección de mecheros o de cromos... Y creo que ese momento es algo que también debería mantenerse con el libro. Soy un estúpido romántico.
Ouat: No, yo soy igual. Mira, ayer estuve en la biblioteca buscando teatro, que no leo nada, casi nada. He leído Romeo y Julieta
Pablo: Romeo y Julieta (lo decimos a la vez) que te costó un poco, jajaja.
Ouat: Me costó un poco ciertas partes... Pero me quedé con ganas de leer dos más de Shakespeare y justo ayer estuve buscándolos y al final cogí Sueño de una noche de verano. Tenía dos. ¿Sabes qué hice con los dos? Los abrí y los olí y no tenía nada que ver uno con otro. Para que veas que yo también soy una romántica en ese sentido.
Pablo: ¿Compras libros de segunda mano?
Ouat: Eeeeh, no. Bueno, sí. Cuando se da el caso, alguna vez sí, pero por lo general no compro de segunda mano. Pero más que anda porque no tengo ninguna librería cerca de segunda mano, si tuviese alguna mi casa estaría hasta arriba de libros ahora mismo.
Pablo: Te lo recomiendo. El olor de los libros de segunda mano porque pierden el aroma del papel, porque es verdad que hay papeles que huelen a pura celulosa y fatal, y hay papeles que huelen estupendamente, sobre todo los antiguos. Además un libro usado, yo no sé, puede que sea una paranoia mía, pero huele a vida y tiene un olor distinto.
Ouat: Mira, hace como un año Gonzalo Moure se puso en contacto conmigo porque yo escribí algo sobre el olor de un libro en concreto en mi blog y quería utilizar esa idea en la re-edición de un libro suyo. El libro me olía a diccionario viejo y es lo que puse. Que al pasar las hojas olía a diccionario viejo y que además tenía los bordes descoloridos. Fue una experiencia que me gustó mucho, pensar que algo que a mí me pasaba le pasaba también a otra persona.
Pablo: Decir que huele a diccionario a mí me parece precioso. Por que qué puede haber más bonito que un diccionario viejo que es como la cuna del lenguaje.
Ouat: Yo te digo, cuando cogí el libro me transporté a clase de colegio, de EGB.
Pablo: Qué bonito, jeje. Eres una soñadora, ¿eh?
Ouat: Yo, ¡sí! Completamente. En fin, volvamos al tema de las fotos. En tu blog publicas siempre texto con una foto siempre en blanco y negro, o casi siempre.
Pablo: Sí, en blanco y negro o sepia.
Ouat: ¿Te gustaría dedicarte a la fotografía? Porque a mí, he de reconocer que me parecen espectaculares. Me encantan. Me parecen que siempre muestran algo y que siempre tienen algo especial. Mostrar el primer plano de una persona o una silla vacía como dices tú... Por cierto, la chaqueta ¿era tuya?
Pablo: No, no. Esa es una historia muy larga.
Ouat: Entonces otro día, jaja. Bueno, entonces, ¿te habría gustado dedicarte a la fotografía?
Pablo: La fotografía siempre me ha encantado, desde el mismo punto de vista que los libros, soy un romántico, hasta tal punto que a día de hoy todavía no tengo cámara digital. Tengo una cámara analógica, con carrete, reveladas por mí y, hasta que tenía casa, tenía mi propio laboratorio fotográfico en casa. Soy completamente autodidacta. No tengo ni idea de técnica, pero sí que creo que tengo punto de vista. De hecho la gente cuando ve mis fotos siempre me dice lo mismo: que son fotos mías. No puede haber mayor elogio para alguien que hace fotos que decirle que se nota que una foto es suya. Igual que escribir. Hay ciertas cosas que sé hacer bien y lo digo. Parecerá prepotente pero lo diré: creo que hago buenas fotos
Ouat: No, pero no es prepotente, es que está ahí. Se pueden ver.
Pablo: No bueno, igual hay gente que piensa "¡qué creído!" Igual que si me dices que ponga un ladrillo o desmontar un mueble de IKEA o montarlo pues, lo siento mucho pero a mí el manual de instrucciones se me queda corto. No, no puedo. Soy inútil, integral. Pero las fotos se me dan bien. Me encantaría poder dedicarme a ello. Y lo del blanco y negro pues es porque me encanta el blanco y negro y el sepia.
Ouat: Volvamos a los libros electrónicos y de papel. Bueno, los de papel no que ya sabemos todos qué precio tienen. De hecho tu libro creo que tiene un precio estupendo.
Pablo: Es muy barato. Mi libro es el más barato de toda la editorial, no me preguntes por qué. Yo me llevo el 10% y encima soy un afortunado porque ahora se están firmando contratos con el 8% con lo cual yo no voy a ganar absolutamente nada. De hecho estoy regalando más libros que vendiendo y lo que me va a quedar va a ser una cantidad ridícula así que prefiero que sea asequible.
Ouat: Porque... ¿cuánto cuesta? ¿16 euros?
Pablo: 15, 15 euros. Yo lo que quiero es que mi libro se lea y ya está. Que lo lean tres y que lo disfruten, que les haga pensar, pero no que sea un super ventas; no lo escribí ni pensando en publicarlo con lo cual suficiente que se ha publicado.
Ouat: ¿Cuánto cuesta el formato electrónico? Porque lo he buscado por la red y no lo he encontrado.
Pablo: Pues... creo que la mitad. Vaya, un robo.
Ouat: Ahí quería llegar yo...
Pablo: Yo entre pagar 7 euros o pagar 15 y tener un objeto... Algo que pueda tocar con las manos... Vuelvo un poquito a lo de antes: tiene un valor.
Ouat: Bueno, pues ya estamos llegando al final... ¿Qué pregunta te habría gustado que hiciese en esta entrevista?
Pablo: ¿Qué pregunta me habría gustado que me hicieses? Joder, esa es buena.
Ouat: ¿A que sí? Jajaja
Pablo: Sinceramente, me hubiera gustado que te hubieras quedado con ganas de preguntar algo que no te atrevas. Ya sé que es una respuesta un poco gallega.
Ouat: Sí, porque no me has dicho nada, jaja.
Pablo: Lo que me has preguntado creo que entra dentro de una...
Ouat: De lo políticamente correcto.
Pablo: Sí. Me hubiera gustado que me preguntaras por la coreana que salía en la foto del blog que comentaste una vez. Que te dije: algún día te contaré la historia.
Ouat: Te iba a haber preguntado antes por ella.
Pablo: ¿Ves? Me habría gustado que te mojaras. Me gusta que la gente se meta en preguntas muy personales.
Ouat: O sea que ahora me toca a mí pensar la pregunta, jajaja.
Pablo: Yo ya te lo he dicho. Le hemos dado la vuelta a la tortilla.
Ouat: Le hemos dado, no. Se la has dado tú, jajaja.
Pablo: Si pretendiera darme bombo o promoción de la novela te podría decir mil cosas, pero como no es el caso, porque esto no deja de ser una conversación amena, pues me molaría más eso.
Ouat: ¿Sabes qué pasa? Yo antes he estado a punto de preguntarte por la chica coreana pero creo que si te hubiese preguntado por ella me habrías venido con alguna otra cosa ahora.
Pablo: A lo mejor sí. A lo mejor sí. Es posible. Si quieres luego hablamos de la chica coreana...
Ouat: Ya por último. ¿Cederías un ejemplar de tu libro para sortear en mi blog?
Pablo: Ahora mismo.
Ouat: Perfecto. ¡Pues muchas gracias!
--------------------------------------
La conversación continuó durante un rato más de camino a casa pero la entrevista ya había terminado. Tengo que decir que el ratito que estuvimos juntos Pablo y yo me lo pasé genial. Me pareció una charla muy entretenida y divertida. Hablamos de un montón de cosas, tanto lo que habéis visto aquí como lo que no habéis podido leer y he de reconocer que me encantó poder colarme un poquito más en la vida de mi vecino de siempre antes de que vuele a Bolivia. Sin duda nos veremos cuando vuelva y estaré más que encantada de escuchar todo lo que tenga que contar de allí.
En breve habrá un sorteo en el blog así que estad atentos que será muy facilito participar.
La chica coreana en cuestión. Aún no conozco su historia pero me parece que es preciosa. ¿A vosotros no os lo parece?
Otra foto de Pablo que me gustó mucho.
Fuente imágenes: Blog de Pablo
martes, 10 de julio de 2012
Ghostgirl. Loca por amor Tonya Hurley
Si tuviera que resumir en una palabra este libro ésa sería, sin duda, madurez.
Reseña Ghostgirl.
Reseña Ghostgirl. El regreso.
Por supuesto hay que tener en cuenta que estamos hablando de lo que estamos hablando. Ghostgirl. Un libro juvenil que cuenta las historia de Charlotte Usher, una adolescente que muere en el instituto al atragantarse con un osito de goma. Loca por amor es el título del tercer y, hasta donde yo sé, también último, libro de Ghostgirl.
Lo romántico ha muerto

La de Charlotte se llama Damen. El chico guapo por el que murió y novio de su mejor amiga Scarlet. Ella ya no siente nada por él y se lleva un chasco cuando le dicen que él es su proyecto. Ella quería a Scarlet.
Eric es el "novio" de Charlotte y le dan de proyecto a Scarlet así que ya podéis imaginar que las escenas de celos se suceden a menudo. Sin embargo lo que comentaba al principio de la reseña es verdad, los personajes han madurado y a pesar de que Charlotte se siente dolida por la buena relación entre Eric y Scarlet no deja por ello de hacer su trabajo.
Por otro lado nos encontramos la historia de Petula, hermana de Scarlet y la chica más popular del instituto. Desde que entrara en coma y estuviera a las puertas de la muerte no ha vuelto a ser la misma. Ha dejado de importarle lo que la gente piense de ella y por ello pierde todo lo que siempre había pensado que le importaba. Y aquí vemos otra vez la evolución de un personaje. Petula pasa de ser el personaje más malo del primer y segundo libro al más querido del tercero (para mí, no para los demás personajes del libro, ¿eh?)
Lo que encontramos en este libro es sobre todo amor y amistad. Personas que quieren estar juntas pero que por el motivo que sea no lo consiguen. Quizás porque necesitan un empujoncito o quizás porque no han hablado las cosas con demasiada claridad.
Si os gusta leer todo tipo de libros os recomiendo éste (los dos anteriores primero, claro) como libro de entretenimiento o como lectura ligera entre otras más densas. A mí me ha sacado varias sonrisas y además siempre hay alguna moraleja que nos puede venir bien para nuestra vida.
Por último comentar que no he visto ninguna frase tan, tan especial en los comienzos de capitulo como para escanearla, pero las ilustraciones me han gustado mucho. Este último libro es el de la edición de tapa dura que lo compré de oferta (si no me equivoco están todos a 5.95€ todavía) Los otros dos son de bolsillo y he de decir que, excepto por la portada que tiene la de tapa dura, me gusta más la de bolsillo. Un poco más discreta y por supuesto más manejable. Por no contar que me parece mucho más bonito el interior en blanco y negro que con las flores de color rojo que hay por todas las páginas.
¿No os parece preciosa esta ilustración? ¡A mí me encanta!
Labels:
Charlotte,
Ghostgirl,
novela juvenil,
Petula,
Scarlet,
Tonya Hurley
La frase del martes (21)
Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y no estoy seguro
sobre el universo.
-Albert Einstein
Labels:
Albert Einstein,
frase,
La frase del martes
lunes, 9 de julio de 2012
Sorteo en Lainobera
No sé si recordáis que hace unas semanas os presenté una página web de complementos en el blog (AQUÍ). Pues bien, hoy vengo con una entrada exprés para anunciaros que hay un sorteo en Lainobera.
Os dejo el enlace AQUÍ por si queréis apuntaros (es de Facebook). El premio es a elegir entre un broche y unos pendientes, bien del catálogo bien hecho a la carta por vosotros.
Tenéis hasta el 15 de julio para apuntaros.
Tenéis hasta el 15 de julio para apuntaros.
¡Suerte a todos!
jueves, 5 de julio de 2012
Cincuenta sombras de Grey E.L. James
A excepción de un libro que leí hace algo más de un año,
nunca antes había leído novela erótica por lo que no puedo comparar Cincuenta
sombras de Grey con otras novelas del mismo género. Me limitaré pues a dar mi
opinión sobre el libro.
Grijalbo se puso en contacto conmigo para ofrecerme el
primer libro de la trilogía y lo recibí, como la mayoría de vosotros, en la
caja negra junto a las esposas, la corbata y el antifaz. La presentación fue
buena, igual que la impresión que me dio el libro, aunque es cierto que tengo
que reconocer que era un poco reticente a pensar que la historia fuera a ser
buena. Demasiadas reseñas positivas en la blogosfera me hicieron dudar en lugar de
pensar que el libro estaba bien, pero sentía mucha curiosidad.
La lectura comenzó bien, muy ligera y fácil, pero pronto le
encontré pegas (también es cierto que las iba buscando): la historia era
demasiado parecida a Crepúsculo (no sé por qué me sorprendí cuando lo había
leído en muchos otros blogs). El caso es que eso no me ha gustado nada, es
cierto que los personajes cambian mucho desde el principio de la historia al
final, sobre todo el femenino, pero el principio me puso de los nervios. Primero,
la chica es una torpe de cuidado (igual que Bella) y segundo, no soporto cuando
las mujeres de las novelas idolatran tanto a un hombre como para quedarse sin
habla, ruborizarse todo el tiempo y mirarles boquiabiertas. Es algo que puede
conmigo. Te puede pasar en un primer momento, pero ¿siempre?
Sin embargo, la historia avanza y te va enganchando y
quieres saber qué va a ocurrir en el siguiente capítulo y se te olvida que
tenías que encontrar pegas al libro.
Para mí es más una historia de amor que una historia de sexo
aunque no se puede negar que sexo hay. Anastasia, o Ana como prefiere que la
llamen, conoce por casualidad a Christian. Empiezan a coincidir y a verse tan a
menudo que pronto no pueden, ni quieren, vivir sin el otro. Sin embargo hay
ciertos gustos y preferencias sexuales que se interponen entre ellos y que hará
la ¿relación? bastante más complicada de lo que a ambos les gustaría. Los dos
saben lo que quieren pero no es lo mismo para uno y para otro. Los dos hacen
por acercarse al otro y entender lo que busca, pero eso no siempre es
suficiente.
A él, que le gusta quedarse siempre con el papel dominante,
se le ve desde el principio dominado por Anastasia, pero ella no puede o no
quiere verlo. Quizás él tampoco lo ve. El caso es que está claro que Anastasia
puede conseguir cualquier cosa de Christian pero sin embargo Christian no puede
conseguir cualquier cosa de Anastasia.
En relación a las partes de sexo yo creo que no son para
tanto como para llegar a la censura. De hecho no me ha parecido nada
escandaloso. Sí, se cuenta todo, pero no de manera que pueda ser ofensiva para quien
lo lee.
Yo he disfrutado mucho con este libro, sobre todo con la
parte del tonteo (¡qué le vamos a hacer! Me encanta tontear!) los mails que se
mandan, las pullas que se lanzan uno a otro y los comentarios sarcásticos me
han gustado mucho y me han sacado más de una sonrisa.
Por último también me han gustado mucho el subconsciente de
Anastasia y la diosa que lleva dentro que son, para entendernos, como tener un
ángel y un diablo en la cabeza diciéndote qué hacer y que no hacer en todo
momento. La diosa que lleva dentro es una alocada y dice que sí a todo mientras
que su subconsciente es más comedida y dice que no a casi todo.
Así que en resumen diré que me ha gustado mucho. Está claro
que la campaña de marketing que lleva detrás es muy grande y está funcionando,
creo yo, muy bien. Se agradece que detrás de la campaña haya un producto que
merece la pena.
-¿Quiere decir eso que vas a hacerme el amor esta noche, Christian?
-No, Anastasia, no quiere decir eso. En primer lugar, yo no hago el amor. Yo follo... duro.
martes, 3 de julio de 2012
domingo, 1 de julio de 2012
Mi compra del día del libro
Sí, no me he vuelto loca. Y tampoco se ha publicado hoy la entrada del día 23 de abril. Lo que pasa es que hasta hoy no he podido enseñarlo y por eso he querido esperar.
Yo quería ir a las librerías ese día, de verdad que sí, pero me surgió una oportunidad de comprar otra cosa y no me pude resistir: una casa.
Y claro, yo me dije: ¿Puedo dejar de comprar libros un día por comprar una casa? ¡Pues sí, pude! Y... es lo que hice.
Y el pasado miércoles me dieron las llaves y es por eso que esta semana casi no he podido dedicarle tiempo al blog, ni a los míos ni a los vuestros. Espero poder sacar tiempo para todo de aquí a unas semanas.
La compra fue toda una aventura. Si queréis leerlo podéis hacerlo AQUÍ primero y AQUÍ después (son dos partes)
23 de abril de 2012. Dia del libro y, desde este año, también el día que compré mi casa. Creo que no lo olvidaré nunca...
Labels:
casa,
día del libro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)