martes, 30 de agosto de 2016
domingo, 28 de agosto de 2016
Sin criterio Áurea L. Lamela
Hace poco más de seis meses que conocí al inspector Alonso y ya me he visto otra vez envuelta en sus investigaciones. Es cierto que no lo he hecho en orden porque del primer libro he pasado al tercero, pero estoy segura de que no importa en absoluto ya que cada libro comienza y termina. Es decir, vamos a crimen por libro.

Por otro lado Sara, la mujer de Zalo, conoce a Lupe, la viuda de su amigo Ernesto, cuando ésta la llama para contarle que ha visto similitudes entre la muerte de su marido y la de la Directora Xeral. La principal similitud es que también encontró una nota de amenaza en la que le llamaban indecente. Sara, que es muy aficionada a las novelas policiacas y que tenía en gran estima a Ernesto, decide investigar un poco más en toda la documentación que Lupe puede aportar. No tarda mucho en llegar a la conclusión de que no murió por un accidente como se dijo, sino que fue asesinado.
Uno de los casos está cerrado y el otro se acaba de abrir, sin embargo Sara está tan convencida de que están relacionados que termina contándoselo a Zalo para que lo tenga en cuenta en su investigación. Y aquí es donde se pone interesante: asesinatos, amenazas, chantajes, mentiras, intereses comunes, corrupción, integridad, todo esto se da cita en Sin criterio.
Me ha gustado mucho la manera que tiene Áurea de contar la historia, haciendo pequeños resúmenes desde el punto de vista de varios personajes de vez en cuando para que el lector no se pierda entre datos, tramas de corrupción, personajes y empresas. También me ha gustado cómo poco a poco va cerrando el círculo de sospechosos de manera lógica y sin sacarse información nueva de la manga. Los personajes comunes a las tres novelas son fieles a ellos mismos y, aunque van evolucionando a lo largo del tiempo, no roban protagonismo al crimen.
En resumen: Sin criterio me ha gustado mucho. Mantiene la intriga hasta el final y queda un crimen bien resuelto. Si sois amantes de la novela policiaca sin duda lo recomiendo; si no lo sois también os diría que le dieseis una oportunidad.
El inspector llegó a comisaría con nuevos frentes abiertos. Por la noche no tenía problemas para dormir, por más que lo despertase Sara con sus ocurrencias o con sus preocupaciones. Él era obsesivo con su trabajo, pero raras veces le quitaba el sueño.
Sólo espero que sigan pasando cosas en Lugo para que el inspector Alonso pueda seguir investigando.
Si queréis conocer el primer libro:
Si queréis conocer el primer libro:
Labels:
Áurea L. Lamela,
Eride Ediciones,
Lugo,
Nadie sabía,
novela negra,
Sin criterio
martes, 23 de agosto de 2016
la frase del martes - 165
No es la apariencia, es la esencia. No es el dinero, es la
educación. No es la ropa, es la clase.
-Coco Chanel
Labels:
Coco Chanel,
La frase del martes
lunes, 22 de agosto de 2016
La chica a la orilla del mar Inio Asano
Hace unos meses me decidí a leer un cómic manga que Shorby había
recomendado en su blog. Era la primera vez que me acercaba a este tipo de cómic
y la experiencia me gustó bastante. Es cierto que hubo momentos en los que me
perdía un poco con los personajes, tanto por los nombres (a veces aparece el
nombre de pila y otras el apellido y hasta que me di cuenta pensé que me estaba
volviendo loca) como por las caras, que al ser orientales a veces me parecen todos
iguales. En resumen, hizo falta de todas mis neuronas para poner orden en la
historia.
El otro día Shorby volvió a recomendar un cómic manga en su blog y yo, que ya había dejado pasar mucho tiempo desde el anterior, fui a buscarlo a la biblioteca sin pensarlo dos veces. No lo tenían, pero aproveché que estaba allí para llevarme otro a casa que me pareció que tenía buena pinta (entiéndase por esto que me gustó el título) y que sólo tenía dos tomos (esa es otra cosa, muchos de estos cómics son colecciones largas)
En La chica a la orilla del mar nos encontramos con dos personajes
principales: Isobe y Sato que descubrirán quiénes son y qué quieren al tiempo
que expresan y disfrutan la sexualidad. Isobe
parece que siempre ha sentido algo por Sato pero ella le hace de menos. Le tiene
como amigo en la sombra, como si se avergonzara de él. Cuando Isoba le propone
tener una relación puramente física ella acepta por despecho a otro chico pero
no porque sienta algo por él. Empezarán así una relación en la que irán
probando distintas cosas y en la que poco a poco se van involucrando más sin
darse cuenta. Además vemos la evolución de ambos personajes con el paso del
tiempo y cómo van madurando cada uno de manera independiente. Ambos tienen fantasmas contra los que luchar pero ninguno los comenta con el otro lo que para mí pone una nota triste en la historia. Están muy cerca físicamente pero realmente están muy lejos el uno del otro. Es una historia de sexo, sí, pero también de
amistad, de crecimiento personal y de amor.
Un día encuentran una tarjeta de memoria con fotos de una
chica desconocida en la orilla del mar. Isobe le pone mucho interés a las fotos
y Sato parece sentir celos de tanta atención. De ahí viene el nombre del libro.
Es un cómic de dos tomos que yo leí del tirón en una sola
noche. Es de lectura ágil, casi diría que adictiva (quitando los momentos en
que no diferenciaba a los personajes en las ilustraciones) Tiene escenas muy explícitas de sexo, pero no
son la mayoría. Las ilustraciones me han gustado mucho, sobre todo los primeros
planos de los personajes. Los diálogos son fluidos y con expresiones
coloquiales que facilitan la lectura.
Me ha gustado mucho este manga y me he quedado otra vez con
ganas de leer algo más en el futuro. Por ahora no me atrevo a comprar libros manga
porque no sé si me durará la afición pero en la biblioteca hay bastantes para
empezar a picotear.
Labels:
La chica a la orilla del mar,
manga,
Milky Way
miércoles, 17 de agosto de 2016
Y azul. La extraña historia de Meg Sanders Christophe Paul
Con "Y azul" ya son cuatro los libros que he leído de
Christophe Paul y si sigue escribiendo no será el último.
Hace ya un par de semanas que terminé el libro pero no sé por
dónde comenzar la reseña. El libro me ha gustado mucho, pero no puedo contar
mucho de él para no destripar lo más emocionante. La sinopsis apenas da
información de lo que encontraremos dentro y he leído reseñas y nadie ha
desvelado nada así que, ¿quién soy yo para decirlo? Sólo diré que, como es
habitual en los libros de Paul, la mujer tiene mucho protagonismo y que
encontraremos un poco de todo: amor, aventura, intriga y un toque de fantasía y
ciencia ficción. Y que nadie se alarme con el punto de fantasía y ciencia
ficción porque de verdad que está muy bien llevado. Me ha resultado muy real y
que estaba bien tratado.
Conocemos a Meg en el que posiblemente sea el peor día de su
vida tanto a nivel personal como profesional. Vive en Nueva York pero al morir
sus abuelos decide mudarse a San Francisco, donde ellos vivían, para hacerse
cargo de la casa y de las deudas que contrajeron antes de morir. Las cosas
parecen que van a ir a mejor, pero alguien con intereses en su patrimonio se
encargará de que se tuerzan por completo obligándola a tirar de amistades y
de ingenio para solucionar todos los embrollos. Pero ya os aviso de que no será
fácil.
"Y azul" es una lectura que, no sé bien por qué, he ido
posponiendo a pesar de que llevaba con ella varios meses en el lector. Simplemente estaba esperando su momento para ser leída. Y el momento
llegó en mis vacaciones en Tailandia, donde contratamos un coche con conductor para que nos
llevara desde el norte hasta Bangkok. El tiempo que los demás utilizaron en
dormir yo lo pasé leyendo, y es que llegados a un punto no pude parar hasta que
lo terminé. Es un libro adictivo y muy ágil. Siempre están pasando cosas así que
siempre queremos leer un poquito más. Creo que es uno de los aciertos de la novela.
De los libros del autor creo que es el que más me ha gustado,
y es que me ha resultado todo muy creíble (más que otros libros en los que no
hay fantasía ni nada que se le parezca) y me ha resultado fácil empatizar con
Meg.
Mi recomendación es que lo leáis. No os puedo decir más…
Ese suave olor a arena de la playa, a brisa del océano, a verde
y azul.
Muchas gracias al Lennon y a Christophe por ofrecerme el libro y disculpad por el retraso en la lectura.
Labels:
Christophe Paul,
Y azul
martes, 16 de agosto de 2016
La frase del amrtes - 164
La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener.
-Gabriel García Márquez
jueves, 11 de agosto de 2016
Ana la de Álamos Ventosos L.M. Montgomery

En esa ocasión nos encontramos con una Ana más madura. Su
vida ya está encauzada y mientras su prometido termina de estudiar la carrera ella
se va a trabajar a Summerside como directora de una escuela. Nada más llegar se
encuentra con dificultades por culpa de la familia Pringle, que son algo así
como la familia real del pueblo. Sin embargo, Ana no se achanta y poco a poco
conseguirá el cariño de la gente de Summerside. Encuentra alojamiento en Álamos Ventosos, una bonita casa en la que
viven dos hermanas, una señora que les ayuda en casa y un gato. Su habitación
en la torre será su refugio y las hermanas y la señora Dew su pequeña familia
fuera de Tejas Verdes. Además, Ana hará nuevas amistades y, como siempre, se “entrometerá”
en la vida de los más necesitados de cariño para intentar cambiar sus monótonas
vidas.
Los vientos serán mis amigos. Gemirán, suspirarán y cantarán alrededor de mi torre. Los vientos blancos del invierno. Los vientos verdes de la primavera. Los vientos azules de verano. Los vientos carmesí del otoño. Y los vientos salvajes de todas las estaciones...
Los vientos serán mis amigos. Gemirán, suspirarán y cantarán alrededor de mi torre. Los vientos blancos del invierno. Los vientos verdes de la primavera. Los vientos azules de verano. Los vientos carmesí del otoño. Y los vientos salvajes de todas las estaciones...
El libro está compuesto, en su mayoría, de extractos de
cartas que Ana escribe a su prometido contándole todo lo que pasa en el pueblo,
en la escuela y en la casa. En ellos vemos también las ganas que tiene de verle
y de empezar una nueva vida junto a él. En total pasa tres años en Álamos Ventosos y cuando sale de allí lo hace para preparar su propia boda.
Algo que me chirría un poco (no voy a contar sólo lo bueno) es
lo bien que le sale siempre todo a Ana y es que cosa que se propone, cosa que
consigue. Por otro lado, he echado mucho en falta a Marila, a la que no se
menciona nada más que una o dos veces de pasada, y también a Diana, su amiga
del alma. Es, posiblemente, el libro que menos me ha gustado de los cuatro que
he leído por el momento, pero eso no significa que no me haya gustado porque en
verdad lo he disfrutado mucho. Vuelvo a recomendar leer esta saga, mejor si es
desde el principio, claro.
miércoles, 10 de agosto de 2016
El largo funeral del señor White Eugenio Prados
Llevaba mucho tiempo posponiendo la lectura de El largo funeral
del señor White y el otro día por fin saqué un rato para leerlo. Y sí, digo
bien, un rato, porque es un libro cortito que se puede leer de una sentada.
El señor White ve muy cerca su muerte así que decide poner
un anuncio en el periódico para buscar a alguien que pase sus últimos días con
él. ¿Para cuidarle? Pues no exactamente, quiere una persona que le siga a todos
lados y apunte sus últimas palabras. Y es que morir y que nadie registre sus
últimos pensamientos es algo que atormenta al pobre
señor. Y digo pobre como expresión, porque realmente es un hombre rico. Muy
rico. Os podéis imaginar, siendo así, que son muchos los candidatos al trabajo
y muy pocos los que lo hacen sin intención de llevarse en herencia todo lo que
deje tras su muerte el señor.
Los días pasan pero la muerte, que no admite que le digan
cuándo tiene que hacer acto de presencia, se retrasa. Y mientras tanto vemos
pasar varios candidatos a ser el secretario o secretaria del señor White que
nos dejarán situaciones estrambóticas que nos sacarán alguna que otra sonrisa.
No puedo contar mucho más porque es tan corto el libro que lo
destriparía entero. Os digo sólo que es una historia de amistad con
pinceladas de humor (¿negro en ocasiones?) y muy entrañable.
Sé por las redes sociales que hay bastante gente que, al
igual que yo, tiene el libro en su lector electrónico esperando su momento para
ser leído desde hace tiempo. Si eres uno de ellos te recomiendo que no lo sigas
posponiendo y lo cojas en cualquier momento porque se lee en un suspiro y
seguro que te hace pasar un rato muy entretenido.
O mejor, imagine un camino largo, muy largo, y una persona al final del mismo. Esa persona camina hacia usted. No puede ver nada de ella, ni su cara ni su ropa. Pero llega un instante en que, aún sin poder ver sus rasgos, ni siquiera su manera de andar, algo hace clic en su cabeza y la reconoce. Es un familiar. Es un amigo. Es un desconocido. Pues así veo yo a la muerte. Pero con la particularidad de que ella ya no está al final del camino, sino muy cerca.
O mejor, imagine un camino largo, muy largo, y una persona al final del mismo. Esa persona camina hacia usted. No puede ver nada de ella, ni su cara ni su ropa. Pero llega un instante en que, aún sin poder ver sus rasgos, ni siquiera su manera de andar, algo hace clic en su cabeza y la reconoce. Es un familiar. Es un amigo. Es un desconocido. Pues así veo yo a la muerte. Pero con la particularidad de que ella ya no está al final del camino, sino muy cerca.
Labels:
Eugenio Prados,
relatos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)