Hace ya unos meses Marcos Chicot se puso en contacto conmigo para ofrecerme su novela El asesinato de Pitágoras y yo accedí encantada a leerla. Sin embargo debido al poco tiempo que, por desgracia, dedico a la lectura actualmente y a otros proyectos literarios en los que me embarqué, fui retrasando su lectura hasta que un día me encontré con una lectura conjunta que LAKY organizaba en su blog, Libros que hay que leer y ya no pude decir que no. Era el momento de leerla.

Tengo que decir que
la novela me ha gustado, y mucho. Es entretenida, que para mí es lo más importante que nos puede ofrecer una historia, pero además ofrece intriga, amor y conocimiento.
Encontramos gran cantidad de personajes, de los cuales a unos odiaremos, a otros amaremos y otros pasarán sin pena ni gloria. Es curioso que uno de los que para mí han pasado sin pena ni gloria sea el propio Pitágoras (y a punto he estado de ponerle entre los odiados. Luego contaré porqué) Lo que sí tienen en común todos estos personajes es que están muy bien perfilados y que gozan de vida propia y eso es algo que no siempre se consigue.
Pitágoras está tratando de decidir cual de los seis grandes maestros que hay en la hermandad será su sucesor, cuando uno de ellos, el que tenía más posibilidades de serlo, muere asesinado. Pitágoras hace llamar entonces a Akenón, un griego que se dedica a la investigación, para que averigüe quién está detrás del asesinato.
Akenón está acostumbrado a trabajar solo pero en esta ocasión permite que Ariadna, la hija de Pitágoras, le ayude. Con el paso de los días y las semanas van ocurriendo nuevos asesinatos y la investigación no parece avanzar; mas bien al contrario.
La situación política se va complicando y la aparición de un enmascarado no ayuda mucho a que se tranquilice. A partir de ahí comienza la novela a tener un ritmo frenético donde las traiciones, los sobornos, las estrategias militares y los giros inesperados nos tendrán con el alma en vilo y con el corazón en un puño. Sin duda la última parte del libro es la que más me ha gustado.
En el asesinato de Pitágoras nos encontramos con una historia muy completa y con muchos detalles por eso he abandonado la idea de contar más sobre la trama porque no acabaría en días.´
Antes decía que Pitágoras no me caía demasiado bien y que a punto ha estado de entrar en la lista de los más odiados y es que yo considero que es un personaje prepotente y fanático. Seguramente muchos de vosotros estaréis en desacuerdo, pero es la sensación que a mí me ha dado todo el tiempo este personaje. La gente que se cree más que los demás no son de mi agrado y Pitágoras considera que sólo unos pocos son dignos de conocer sus secretos. Para mí los pitagóricos son una secta en toda regla y no he podido empatizar con ellos.
Ya he dicho que la novela me ha gustado pero también hay un par de cosas que no me han convencido mucho y que me gustaría comentar: la primera es la relación entre Ariadna y Akenón que no me parece muy creíble en algunas partes (no voy a contar cuáles para no desvelar nada), y la segunda es la posibilidad de los pitagóricos de poder meterse en la mente de la gente. Me ha recordado a Harry Potter y a la posibilidad de unos y otros de penetrar en la mente de los enemigos. En un mundo mágico me parece algo completamente normal que ocurra, pero en una historia en la que no hay elementos fantásticos me cuesta más creermelo.
Por último quiero destacar el final, donde se descubre todo, y decir que tengo que quitarme el sombrero ante Marcos porque en ningún momento había sospechado lo que ocurre. Me ha sorprendido mucho y eso es algo que hacía tiempo que no me pasaba con una historia. Quizás habría evitado tantas explicaciones al final del libro donde se resumen varias veces qué ha ocurrido y cómo, pero por lo demás me ha gustado. Todo está bien hilado y no queda nada sin explicar ni ninguna historia sin cerrar.
Este libro quedó finalista del premio Planeta y la verdad es que se habría merecido que lo publicasen en ese momento. Como estábamos en un momento de crisis se decidió que no se publicaría las obras finalistas y Marcos se decidió a publicar en Amazon donde consiguió un gran éxito y, un tiempo después, que una editorial se fijara en él y publicara la novela en papel.
Gracias por ofrecerme el libro, Marcos, lo he disfrutado mucho.