¿No encuentras algo? Búscalo aquí

Mostrando entradas con la etiqueta dictadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dictadura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2013

Canto para mañana Calú López


Me encontré el otro día en la biblioteca con un libro ilustrado brutal sobre la dictadura en Chile que encaja perfectamente en La Aventura Literaria Andina.
 
Os dejo la sinopsis donde se explica perfectamente el argumento.
 
¿Cómo explicar a un niño pequeño el paso de la democracia a la dictadura en un tiempo pretérito que no vivió, pero traumatizó la vida de sus padres y a toda la sociedad chilena? Este es un intento descarnado pero lleno de contención, en que la metáfora de la oscuridad, y el silencio lo explicitan.

Ángela, una niña de cualquier edad que al perder a su madre pierde la infancia, debe vivir el allanamiento, el secuestro y el crimen de su progenitora. Una estrella más en el cielo –se suele mentir piadosamente a los niños-, que sin embargo todo lo comprenden, lo callan, pero no olvidan.

A lo largo de las páginas vamos encontrando una sucesión de ilustraciones -preciosas ilustraciones- acompañada de textos muy breves donde van contando la historia de Angelita y de como, de un día para otro y de golpe y porrazo, pasa de ser niña inocente a adulta, y es que a Angelita le ha tocado vivir en un momento no demasiado alegre de la historia de su país.
 
El libro se lee en dos minutos, pero es necesario dedicarle mucho más tiempo para estudiar cada palabra, para entender cada trazo de la ilustración y sobre todo para entender tanta barbarie. Esto último quizás sea lo que más tiempo lleve entender. Yo aun no lo he conseguido...


 
Toda persona que alguna vez
 dijo las -ahora secretas- palabras
PUEBLO y COMPAÑERO, sabía que
había llegado el momento de jugar a ser invisibles...
Como el viento.
 
Fuente imágenes y sinopsis: Editorial ocholibros