
Reseñas de libros y otras informaciones literarias ha ganado por goleada.
A partir de ahora actualizaré el blog con otros contenidos que estén relacionados con la lectura de una manera u otra. Por ejemplo hablando de una liberación de libros que se espera sea la más grande que haya existido nunca.

¿Cómo funciona?
Si encuentras un libro con una pegatina de la Comunidad de Madrid en la portada no tienes más que cogerlo de donde lo hayas encontrado, leerlo, registrarlo en la página (para hacer el seguimiento de por dónde va) y volver a colocarlo en algún sitio de manera visible para que otra persona pueda disfrutar de su lectura.
¿Es obligatorio registrarlo?
No, no es obligatorio, sobre todo porque no hay nadie vigilando lo que haces con el libro. Pero sí es importante que se haga porque por los dos primeros registros de cada libro Mahou hará un donativo de 3€ al proyecto de integración laboral de jóvenes madrileños en riesgo de exclusión social. Además, que no nos cuesta nada registrarlo y a la gente que libera libros le hace ilusión saber que su libro está dando vueltas por el mundo.

Yo soy bastante aficionada a guardar los libros que leo. Me gusta conservarlos, pero quizás más adelante (cuando no sepa dónde meter tanto libro ya en casa) me registre en la página y libere algunos.
7 comentarios:
A mi me parece buena idea esto del BookCrossing. Es curioso ^^
Por mi parte me gusta conservar mis libros, igual que tú, pero si en algún momento doy con alguno que no me guste mucho o algo así, lo liberaría.
Un saludo!!!
Sí, yo posiblemente haga lo mismo. Me cuesta mucho separarme de los libros que me han gustado, pero tengo otros que no me han gustado mucho o simplemente me han entretenido y ya no he vuelto a pensar en ellos. Quizás libere alguno de estos algún día :-)
Besos wapa!
Aunque desde Barcelona, voy a ver si podemos liberar alguno de "Los colores olvidados" y así participar en el bookcrossing. A mi me parece una idea excelente porque además de que haces circular libros y cultura, también se ayuda en una causa social.
A mi me pasa como a ti, me cuesta deshacerme de los libros que tengo. De hecho, creo que algunos libros que circulan por el bookcrossing son libros que no suelen gustar muchísimo... Pero evidentemente hay de todo.
¡Me parece estupendo eso de que a partir de ahora, publiques entradas sobre informaciones literarias varias!
Besos
no tenía ni idea de esta iniciativa, pero me parece fantástica!!!! miraré todos los detalles por si puedo ir!! soy aficinada a la lectura desde muy pequeña, y aunque ahora tengo menos tiempo, siempre hay un buen libro haciéndome compañía. Y estaré además con los ojos bien abiertos por si veo algún libro en algún lugar insospechado!
bss
natalia
milyunacombinaciones.blogspot.com
Yo sí que había oído hablar hace tiempo de esta iniciativa. De hecho creo que hay puntos determinados en los que puedes dejar un libro o recogerlo. En Valencia me suena que en el pub Sherlock Holmes había libros liberados (no sé si aún tendrán, ya que cambiaron los dueños).
Yo nunca he liberado uno, pero la verdad que mis estanterías, cada vez más curvas, lo agradecerían, je.
Un saludo.
Soy nuevita por aquí. Por recomendación de una amiga me he pasado por tu blog y me ha encantado. Y sobre la iniciativa, me parece fantástica. No sé si por aquí por Cádiz hacen cosas parecidas. Lo que garantizo es que si algún libro, por esas cosas del destino, llegara hasta aquí y cayera en mis manos, no dudes que lo registro.
Seguiré cotilleando el blog que me ha encantado y estaré esperando tu opinión de los libros que actualmente estás leyendo, que son muchos amigos los que me los han recomendado y no termino de animarme.
Margari eres bienvenida siempre que quieras pasar por aquí :-) Los libros que estoy leyendo ahora mismo son una pasada. Me están encantando!!
Jose, a mís estanterias les paso algo muy parecido, jeje. Espero ponerle remedio antes de que suceda una desgracia y se me venga todo abajo ;-)
Saludos y buen fin de semana a todos!!
Publicar un comentario