¿No encuentras algo? Búscalo aquí

Mostrando entradas con la etiqueta Bella y Griselda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bella y Griselda. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2013

15 libros con mujeres protagonistas

Hoy, día de la mujer, quiero traeros una recopilación de títulos que he ido leyendo en estos últimos años. Por supuesto son muchos más los que tienen mujeres como protagonistas, pero no podía poner todos así que he elegido una pequeña selección en el que las protas son mujeres fuertes, especiales por algo. Espero que os guste. 

La madre de Pearl S. Buck. Este libro lo tenía mi madre por casa. Lo compró hace un porrón de años en el círculo de lectores y yo lo leí un día sin saber qué podía encontrarme. Lo que me encontré fue un libro en el que una mujer china es abandonada por su marido. Ella sola tiene que sacar adelante a su familia, ocultando al resto de la aldea el hecho de que ha sido abandonada. Realmente es una novela muy recomendable. AQUÍ la reseña.



Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini. Dos mujeres de dos generaciones distintas unidas contra un enemigo común: su marido. Este libro me encantó pero es muy duro. Cuenta una historia que perfectamente podría ser real, de ahí su dureza. También es un libro más que recomendable. AQUÍ la reseña.





Lo mejor de la vida de Rona Jaffe. Este libro quizás no destaque por su calidad literaria pero no está mal. Un grupo de mujeres nos van contando su historia de manera independiente aunque al final (bueno y al principio también) están todas relacionadas. Un libro entretenido. AQUÍ la reseña.




 La ladrona de libros de Markus Zusak. No sé qué puedo decir de esta protagonista que no haya dicho ya, es sólo una niña pero no se me pasa por la cabeza hacer esta lista sin ponerla a ella. El libro está lleno de ternura pero también de realidad. Una protagonista a la que es imposible no cogerle cariño. Muy muy muy recomendable. Es mi libro favorito. AQUÍ la reseña.




La emperatriz de los etéreos de Laura Gallego. Este es el libro más juvenil que traigo. La prota es una niña, pero una niña valiente con decisión. Es un libro que se lee rápido y que a mí personalmente me gusta mucho. AQUÍ la reseña.






Nunca fuimos a Katmandú de Lola Mariné. Tiene una protagonista con varias amigas que también son parte importante del libro. El libro cuenta cómo las segundas oportunidades sí son posibles. Se puede volver a vivir después de una ruptura. AQUÍ la reseña.





La otra Bolena de Philippa Gregory. Este libro me gustó mucho. Es el libro histórico de la lista. Cuenta la vida y la historia de María Bolena, la hermana de Ana Bolena. Una gran historia contada por una gran escritora. AQUÍ la reseña.






Sentido y sensibilidad de Jane Austen. Es por el momento el único libro de esta autora que he leído y me gustó aunque la traducción hizo que no me enganchara desde el primer momento. La vida de tres hermanas que se ve modificada radicalmente cuando muere su padre. Ellas se quedan sin herencia y tienen que mudarse a una pequeña casa de campo. Allí conocerán el amor y el desamor. Lo único que no me gusta del libro es lo poco que pintan las mujeres en un mundo de hombres. Dependen de ellos por completo. AQUÍ la reseña.

El cuaderno de Maya de Isabel Allende. Una adolescente metida en problemas de drogas a la que envían a una pequeña isla de Chile para que recapacite sobre su vida y se termine de limpiar. Es una historia de superación en la que su abuela tiene un gran protagonismo. Una mujer fuerte que no piensa dejar que su nieta se hunda en la mierda de la droga. Es una novela tierna y emotiva. AQUÍ la reseña.



El síndrome de Mozart de Gonzalo Moure. Cuenta la historia de Irene, una niña que viaja con sus padres a un pueblo de Asturias para que se haga amiga de un niño prodigio musicalmente hablando. Es una historia muy bonita y recomendable. AQUÍ la reseña.





Perlas para un collar de Toti Martínez de Lezea y Ángeles de Irisarri. Este libro me gustó mucho. Son relatos contados por dos pedazos de escritoras. Mujeres cristianas, musulmanas y judías que ven como los hombres valen más que ellas. Un libro muy recomendable con historias preciosas en su interior. AQUÍ la reseña.





Ana la de Tejas Verdes de L.M. Montgomery. La historia comienza con Ana siendo una niña alocada y soñadora pero poco a poco vemos como crece y madura convirtiéndose en toda una mujer responsable. Un libro muy entrañable que a mí me tiene robado el corazón. AQUÍ la reseña.




El despertar de Silvia G.Guirado y Marta García. Es un libro ilustrado en el que se nos cuenta la historia de Bella y Griselda, dos ex princesas que quieren tomar las riendas de su propia vida. Una historia diferente y original que te da en qué pensar. AQUÍ la reseña.






Todo Mafalda del gran Quino. ¿Qué puedo decir de Mafalda que no sepáis ya? No podía faltar en esta lista una luchadora como ella. Imprescindible. AQUÍ la reseña.






Entre tonos de gris de Ruta Sepetys. Una historia muy dura que nos cuenta la vida de un grupo de esclavos Lituanos en la guerra en la que se vieron envuelta los estados bálticos. Una protagonista con carisma a pesar de su corta edad. Un libro muy recomendable sin duda. AQUÍ la reseña.






La lista no está puesta por prioridades, simplemente he seguido el orden en el que he leído los libros y he publicado las reseñas en el blog. Espero que os haya gustado la selección.

¿Conocíais alguno de los títulos? ¿Os gustaría leer alguno?

lunes, 19 de noviembre de 2012

El despertar Silvia G. Guirado y Marta García Pérez

Primero, sintió que un sueño
crecía en su interior.

Después, cuando tomó la decisión,
percibió el miedo en su corazón.

Y, finalmente, llegó el salto a la oscuridad
 y una nueva oportunidad.

Así nacen los cambios.
Así nacen las grandes cosas.

Estas son las primeras palabras que aparecen en El despertar, y a mí ya me dieron en qué pensar. 

Es curioso ver que muchas veces nos rebelamos contra todo lo que nos rodea: el sistema, los políticos, los jefes, los amigos, y sin embargo no somos capaces de rebelarnos contra nosotros mismos. Sabemos que queremos un cambio pero el miedo nos hace mantenernos donde estamos. Seguir a las masas y rebelarse contra lo mismo que el resto del mundo es relativamente fácil, pero ¿rebelarte contra tu propia vida? Ay, amigos, eso es más difícil. Mucho más difícil.

En El despertar nos encontramos con Bella y Griselda, dos princesas encerradas en un cuento en el que no quieren estar porque ya saben cómo acabará su historia. Ellas no quieren vivir una vida de cuento donde tengan que casarse con un príncipe azul y vivir felices en su burbuja. Quieren salir y conocer mundo, decidir por ellas mismas hacia donde dirigirse, en definitiva, quieren tener una vida, así que con la ayuda de algunas triquiñuelas convencen a su escritor para que las deje salir a Mundo Real por un tiempo. Sin embargo una vez aquí se dan cuenta de que las cosas no son como ellas habían imaginado. La gente no las presta atención porque están concentrados en hacer lo que se les ha dicho que hagan. Se mueven todos con el mismo horario, hacen las mismas cosas y van todos en la misma dirección, una especie de bucle en el que la imaginación no tiene cabida y donde nadie se atreve a saltarse las normas. Como comprenderéis, queridos amigos, esto confunde sobremanera a las dos princesas que en un primer momento están tentadas a volver a su cuento. 


Las dos princesas tienen personalidades muy distintas, como ya os mostré en esta entrada, pero se compenetran muy bien. Se quieren mucho, se protegen y se animan a seguir adelante la una a la otra. 


Al principio vemos que se conocen muy bien la una a la otra y según avanza la historia vamos viendo que poco a poco se van conociendo mejor a ellas mismas. Vamos siendo testigos de su despertar.

A lo largo de la historia nos encontramos con algunas menciones a personajes de los otros cuentos, pero lo que más gracia me hizo fue ver que las propias Silvia y Marta, autora e ilustradora del libro, también aparecen en un momento dado. Me pareció genial.

El libro es una maravilla. Es una historia fácil de leer y con moraleja y las ilustraciones son un regalo para la vista (no tenéis más que verlas en esta entrada) sin embargo le encuentro dos peros: el primero es la longitud de la historia, y es que me da la sensación de que las cosas, sobre todo hacia el final del libro, pasan a una velocidad de vértigo. He echado de menos un poco más de acción en casa de Bastián, un hombrecito muy sabio, y me habría gustado que se alargara un poco la historia allí; el segundo pero que le pongo al libro es la cantidad de ilustraciones, y es que hay páginas en las que no aparece ninguna. Ya os digo que son una preciosidad, pero me habría encantado que hubiera más. Tantas como en La inspiración dormida, por ejemplo, que había una por cada página, pero a parte de estas dos cositas, el libro me ha encantado.


En resumen, el libro, si lo lees con los ojos de quien quiere aprender algo, sirve para darse cuenta de que hay cosas que solo dependen de nosotros mismos para que cambien. Que hay que ser valientes y dar el paso. No siempre será fácil hacerlo, pero al final las cosas terminan saliendo bien aunque no sea el final que todo el mundo espera. Será, queridos amigos, el que nosotros hayamos pensado para nosotros mismos.



viernes, 2 de noviembre de 2012

¡Ganador@ del sorteo!

Pues no os hago esperar más. Os dejo la lista de participantes.



El ejemplar firmado de El despertar va para...



¡FELICIDADES!
 
Muchas gracias a todos por participar. Rousmina, mándame un mail a narayani.erase.una.vez@gmail.com con tus datos para poder enviarte el libro a casa. ¡Espero que lo disfrutes!

miércoles, 31 de octubre de 2012

¡ÚLTIMAS 24 HORAS PARA APUNTARSE AL SORTEO!

 
 
 
¡PINCHAD EN LA IMAGEN PARA APUNTAROS!
¡MUCHA SUERTE A TODOS!

miércoles, 24 de octubre de 2012

Bella y Griselda - sus fichas

Griselda y Bella vienen pisando fuerte y ahora quieren que las conozcamos un poquito mejor. Por eso nos han dejado unas completas fichas en las que nos hablan de ellas mismas.
 
También os quieren recordar que estamos sorteando un ejemplar de su libro "El Despertar" en el blog y que participar es muy sencillo. Sólo hay que dejar un comentario aquí o enviar un mail a narayani.erase.una.vez@gmail.com diciendo que queréis participar. Ya está.  Es fácil, ¿verdad?

 
Si hacéis click en las imágenes se ven mucho más grandes y con letra más clara.

miércoles, 10 de octubre de 2012

El despertar - información del libro + sorteo activo

Cada vez queda menos para que salga a la venta El despertar y por eso quiero que conozcáis un poquito más del libro. Hoy os dejo la ficha técnica, la sinopsis y unas palabras que el equipo creativo nos dedican para que sepamos cómo se forjó la idea de escribir este libro. Técnicamente se puede decir que el post de hoy lo han escrito ellos. Bueno, yo también me merezco un descansito de vez en cuando... (ejem)

FICHA TÉCNICA


SINOPSIS

Desde el primer momento en que nacieron de la mente de un escritor, Bella y Griselda han estado condenadas a ser personajes de cuento. Sin embargo, un día decidirán tomar las riendas de su vida y arriesgarse a cambiar su destino… Aunque solo sea por un día y medio. 

El despertar es la aventura de estas dos princesas que se rebelaron contra los cánones establecidos en su cuento y fueron en busca de lo que soñaban, para en el camino aprender, descubrirse a sí mismas e, incluso, motivar a los demás. 

Descubre que la historia de Bella y Griselda es la historia de cada uno de nosotros y de lo que cada día deberíamos hacer: despertar para vivir acorde a lo que somos, a lo que sentimos y no a lo que nos imponen. Una historia de amistad entrañable, divertida y rebelde para toda aquella persona que quiera liberarse de estereotipos y tópicos y darse cuenta que somos mucho más que las princesas y príncipes que nos inculcaron en los cuentos infantiles y que nos siguen vendiendo en nuestro día a día. 

NOTA DEL EQUIPO CREATIVO 

Después de publicar Los colores olvidados y La inspiración dormida el equipo creativo de ambos nos dimos cuenta que cada uno de los personajes que habitaban en esas páginas habían tomado vida propia y que aún tenían mucho que mostrarnos. 

Este nuevo libro, El despertar, como los dos anteriores, nos permite conocer un poquito más el mundo de  los cuentos y de la imaginación. Con cada nueva historia, con cada ilustración, ese mundo se va ampliando y lo mejor de todo es que en nuestra imaginación ese mundo no tiene fin… Porque otras historias nos rondan para tomar vida. Pero ahora le toca el turno a estas dos ex-princesas, Bella y Griselda. Es su momento de gloria, que se merecen después de todas las peripecias que han pasado –y que vosotros os disponéis a leer- para realmente conseguir ser unas extraordinarias muchachas, y no simplemente unos personajes de cuento.   

Mientras tanto el resto de personajes siguen viviendo en ese mundo mágico que está conectado al nuestro y al que podéis viajar en cualquier momento mediante vuestra imaginación. Estamos seguros que en un breve tiempo llegaran nuevos libros para seguir dando a conocer este maravilloso mundo que gracias a todos los que nos apoyáis sigue creciendo imparable. Y os puedo asegurar que si no fuera porque estáis ahí, porque nos leéis, porque disfrutáis con las ilustraciones y porque nos alentáis a seguir, todo este mundo caería en la gris oscuridad. ¡Vosotros sois nuestros colores!  

Muchas gracias por tu apoyo, por expandir los colores y por darnos una nueva oportunidad de entretenerte y ojalá también de permitirte reflexionar...  

PORQUE SOLO TÚ PUEDES ESCRIBIR EL ARGUMENTO DE TU PROPIA HISTORIA 
Y BELLA Y GRISELDA ESTÁN AQUÍ PARA RECORDÁRTELO.

SORTEO

Por último quiero recordaros que hasta el día 31 de octubre podéis apuntaros al sorteo del blog en el que podéis ganar un ejemplar del libro. ¡¡Pinchad en la imagen para apuntaros!!



jueves, 4 de octubre de 2012

¡¡RIIIIING RIIIIING!! ¡¡¡A despertar todo el mundo!!!

Como ya os adelanté hace unas semanas en la entrevista que le hice a Silvia y a David (la pluma y uno de los pinceles de Los colores olvidados) en otoño, más concretamente, en octubre, saldrá a la venta El despertar,  la verdadera historia de cómo las princesas dejaron de ser princesas.

El libro está escrito por Silvia e ilustrado por Marta García Pérez. No he leído nada aún, pero algunas de las ilustraciones que he visto son preciosas así que desde ya ¡¡enhorabuena!!

Yo tengo muchísimas ganas de leerlo, pero en lo que sale a la venta os dejo con el book trailer, para ir abriendo boca, y con un sorteo que dará la oportunidad de leer el libro a un lector del blog.


¡¡SORTEO!!

Ya sabéis que yo lo pongo siempre facilito así que si queréis participar no tenéis más que dejar un comentario en esta entrada diciendo que queréis participar o escribir un mail a narayani.erase.una.vez@gmail.com. Lo que prefiráis... 

El sorteo es nacional (España) y la fecha fin para apuntarse es el 31 de octubre. El jueves 1 de noviembre diré quién es el ganador. 

Mucha suerte a todos, a los chicos de PLAY CREATIVIDAD con su nuevo libro y a los participantes en el sorteo.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Once upon a writer (3): Silvia G. Guirado y David García Forés

O lo que es lo mismo Erase una vez un escritor. Y en este caso también un ilustrador...

Antes de nada hay que tener en cuenta que la entrevista se hizo en junio y que hasta ahora no la he pasado al papel, por eso es posible que leáis que aún no he leído el libro entero o que hasta otoño (como si estuviera lejísimos) no pasan ciertas cosas.

La entrevista como tal no existió, sino que grabé la conversación que mantuvimos Silvia, David y, al principio del todo, también Efrén, emprendedor de ideas frescológicas. Nuestro primer tema a tratar fueron las editoriales y de eso precisamente es de lo que nos habla Efrén al comienzo de la entrevista. Espero que la disfrutéis tanto como yo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Efrén: En una editorial grande lo tratarán como un producto comercial: "¿Cuántos libros puedes vender?;  ¿cuánto dinero puedo sacar?." Para nosotros es un planteamiento diferente: "¿A cuánta gente podemos llegar?; ¿cuánta gente se puede sentir identificada con Carmesina?" El negocio viene después. Primero ofreces a la gente la posibilidad de decir: "Me gusta este rollo, me gusta esta manera de ver la vida." Eso es lo que nosotros buscamos. No buscamos vender libros y ya está.

Silvia: Queremos crear una especie de mundo de Los colores olvidados y que a partir de ahí se generen distintos tipos de elementos, ya sean libros u otro tipo de productos. Con el libro Los colores olvidados vimos que realmente había muchos personajes de los cuales se podían hacer otras historias. Se van hilvanando historias diferentes y apostamos por ir por ahí por eso, por crear esa especie de mundo. Ahora estamos preparando el nuevo libro, que también retoma personajes de Los colores olvidados para contarnos su historia. Nuestra idea es ir creando un mundo como Harry Potter, que tiene su propia mitología e historia.  Poco a poco.

Ouat: Me da miedo preguntarte por lo que estáis haciendo ahora porque como no me he terminado el libro…

Silvia: No, no, tranquila. En este libro no es Carmesina la protagonista. Son las princesas Bella y Griselda.

Ouat: Ah, es verdad, lo leí en Facebook.

Silvia: Hemos retomado el cuento que aparece en Los colores olvidados pero te vamos a contar la verdadera historia de cómo sucedió todo eso. Es decir, aquello era un relato, un cuento, y ahora te voy a explicar en un relato un poco más largo cómo realmente las princesas se dieron cuenta de que ellas no querían ser princesas sino que querían ser chicas normales. Es una búsqueda de la propia identidad, de buscar uno mismo lo que quiere ser. Un poco decir: “Vale, esto es lo que me han dicho, (mis padres, en el colegio), pero realmente yo ¿quién soy?” Hay una frase que hay en el libro que da mucho juego que dice: Yo no quiero ser princesa de nadie sino ser la reina de mi propia existencia. 

Ouat: ¿Es un libro más para chicas que para chicos?

Silvia: Puede parecer un libro femenino porque las protagonistas son chicas, pero realmente es de la búsqueda de uno mismo de lo que habla. ¿Por qué los chicos han de ser príncipes? Pues no. Los chicos no tienen que ser príncipes. Son chicos y ya está y cometerán sus fallos como las chicas. Será un relato fresquito, diferente, corto. No tendrá la extensión de La inspiración ni mucho menos. 

Ouat: ¿Qué título tiene? 

Silvia: Por ahora es top secret y no se puede decir...

Las ex princesas Bella y Griselda

Ouat: ¿Y quién puso el nombre de La inspiración dormida? Entre todos también, ¿no?

Silvia: Fue muy complicado. Los colores olvidados salió muy fácil, nos reunimos una vez pero no le dimos muchas vueltas, pero con La inspiración cuando estábamos escribiendo y ellos ilustrando el libro pensábamos "¿Qué título le pondremos? ¿Qué titulo le pondremos?" Claro, ha tardado dos años en publicarse  y ya llegó el momento en que había que decidirse. Hicimos varias reuniones y nada nos encajaba, y al final hice una lista y estaba este título. Yo lo había dejado para el final porque no sabía si me acababa de molar mucho y lo dije por decir. Gustó, pero teníamos nuestras dudas. También buscábamos un título que fuera un poco más adulto, que no sugiriera tanto que era infantil porque es una cosa con la que intentamos luchar ya que siempre se asocia libro ilustrado a libro infantil y no es así. De modo que nos pareció que el título era evocador y un poquito más adulto. Lo más curioso de todo es que cuando estuve escribiendo el libro me hice como un esquema con temas que quería tratar en cada capítulo y revisándolo, justo después de elegir el título, vi que ya había puesto La inspiración dormida como una de las ideas principales. Así que he tenido el título delante durante todo este tipo y no me he dado cuenta.

Ouat: La verdad es que el tema de la inspiración está muy presente durante todo el tiempo. Por lo menos hasta donde he leído.

David ha llegado hace unos momentos y se ha incorporado a la conversación.

Ouat: Carmesina es tuya, ¿verdad? 

David: Sí

Ouat: ¡Estoy completamente enamorada de Carmesina! Me parece una ricura la ilustración. Me parece preciosa. No he leído el libro entero pero las ilustraciones sí las he visto y me encantan. Por ejemplo la que sale ella llorando agarrando unos pinceles en la mano o la que sale ella con la paleta de colores en la mano en plan "aquí estoy yo"



Fuente: facebook Los colores olvidados

David: Sí, es eso justo lo que está diciendo. Bueno ya lo leerás... Y sí, Carmesina tiene algo...

Silvia: Un día lo hablábamos David y yo cuando íbamos a un programa de radio. Yo le dije que no sabía si alguna vez conseguiría escribir un personaje que sea tan chulo como Carmesina y él me dijo que también le pasaba eso. Es lo primero que hemos hecho pero es tan bomboncito el personaje...

David: A parte es que cobra vida sola. No sé si Silvia a la hora de escribir pero yo a la hora de ilustrar lo veo. Es ella la que me dice cómo voy a reaccionar aquí como voy a reaccionar allí, te ayuda mucho. El personaje es como que te habla. Es complicado y es fácil a la vez  porque tiene que expresar mucho teniendo un solo ojo. Siempre es media cara.

Ouat: Yo muchas veces la veo y tengo la sensación de que no le falta un ojo sino que tiene el flequillo cubriéndolo en lugar de un parche.

David: Sí, está hecho un poco adrede. Sabes que le falta un ojo pero que tampoco estés constantemente pendiente de que le falta, por eso se funde el peinado con el parche, para que sea más amable y funcione.

Silvia: Yo creo que es tan guapa que al final no ves el parche.

Ouat: ¿Te fijaste en alguien para dibujar a Carmesina?

David: El diseño de Carmesina es de los más fáciles que han salido. Silvia me pasó el libro de Los colores olvidados, hice un dibujo que aparece en el libro Los colores olvidados que tiene el gato...

Ouat: ¿Que el gato está de pie?

David: Sí

Ouat: ¡Esa imagen me encanta!

David: Pues ése fue el primer dibujo que hice de Carmesina. Se lo enseñé a Silvia y me dijo ¡ES CARMESINA! Y ya está, ha salido Carmesina. En cierta manera con el vestido y demás me fijé en Alicia (en el país de las maravillas), algo así como una versión oscura de Alicia. Pero a parte de eso poquito más. El personaje en sí ya tenía mucha potencia. Como Silvia tampoco especificaba a parte del parche le pregunté ¿rubia o morena? Me dijo: morena Y luego el hecho de ponerle un vestido así fue por ponerle un punto como de cuento. Y salió de ahí el diseño básico. Después ha cambiado la expresión de la cara.

Ouat: Es que ahora se nota muchísimo. Me acuerdo que antes de salir La inspiración puso Silvia una imagen en Facebook y le dije: está súper guapa Carmesina pero está como más madura, y ella me dijo: es que de eso se trata.

Silvia: Me acuerdo que cuando empecé a escribir empezaron a ilustrar en lugar de esperar a que terminara de escribir y en uno de los capítulos me dijo David: "Carmesina es más mayor de lo que yo me estaba imaginando."

David: Claro, ella había escrito en el primer capítulo que Carmesina había crecido pero yo me dije: "bueno, me tomo la licencia artística de dejarla más o menos igual" y cuando llega el capítulo en el que tiene un romance pensé que era muy pequeñita para tener un romance y tuve que redibujar algunas ilustraciones porque la había hecho bajita, cabezona...

Ouat: ¿Cómo dibujas tú, en el ordenador o a mano?

David: Dibujo a mano y después pinto con el ordenador.

Llegados a este punto de la conversación comentamos varias ilustraciones del libro y llegando a las páginas 46-47 aparecieron las musas, que para entendernos son como pequeñas hadas brillantes.

Ouat: Son pechugonas las musas, ¿eh? (Risas)

David: Sí, aquí me regalé. Me apetecía. (Más risas) Sí... Y a parte quería darle ese puntito de "si llegas a esta página, que te dé pistas de que no es tan infantil." Aquí había mucha coña con el tema de las musas. 

Ouat: Es que me han hecho gracia cuando las he visto...

David: Yo pensé "¿qué es lo que me inspira...?"

Ouat: Pues ya está. Está perfecto.

David: Si que me arrepiento de no haber dibujado alguna un poco más gordita... Son todas muy perfectas.

Ouat: Bueno, pero luego Fiamma, la gran musa, sí es más gordita... Además de pechugona (Risas otra vez) 

David: Sí, la idea era que de joven era muy guapa y yo quería transmitir eso. Me inspiré en las mammas italianas.

Silvia: Tendríais que escribir una entrada en el blog explicando estas cosas. Porque claro, yo voy haciendo entradas en el blog de cosas que he hecho pero falta vuestra parte. Saber qué os inspira a vosotros.

Ouat: Y lo deja ahí, ¿eh? Te lo ha soltado así, como si nada...

David: Ya, ya. No es la primera vez que lo hablamos. 

Silvia: Es que a veces una ya no sabe de qué hablar o qué poner en el blog, en el facebook... ¡Por Dios, echadme una mano! (Risas) Menos mal que ya pronto estará el próximo libro y ya volveré a tener qué contar...

Ouat: ¿Está listo para salir ya?

Silvia: Están haciendo la última ilustración ya y luego faltará maquetarlo, hacer la portada... Suponemos que para otoño ya estará. Final de septiembre si todo va bien.

Ouat: ¿Iréis a Madrid esta vez? (para presentarlo)

Silvia: Es que es difícil. Somos muchos para movernos. Somos pequeñitos y no tenemos tanto dinero para mover a todos...

Ouat: ¿Dónde podremos encontrar este nuevo libro? 

David: Ahora ya se pueden encontrar nuestros libros en una sección nueva de libros ilustrados porque antes estaban en infantil o juvenil.

Ouat: ¿Habéis recibido alguna crítica de algún padre o madre que haya comprado el libro al hijo y no le haya gustado el contenido?

Silvia: No, no, la verdad es que no. Cuando en algún San Jordi nos han preguntado yo les digo que yo no lo he escrito pensando en los niños. Se lo puedes explicar o se lo puedes leer, pero un niño, dependiendo de qué edad tenga no se va a leer todo eso. El lenguaje es sencillo pero se tratan temas que a lo mejor los niños no saben cómo enfocar. A mí me gusta advertirlo y al final empiezo a tener dudas de a quién va dirigido porque vienen muchos padres con sus hijos buscando Los colores olvidados.

David: Un día estuvimos hablando con una niña, mientras le firmábamos el libro, de princesas y ella nos lo decía: "a la princesa pelirroja le gustan las mujeres..."

Ouat: A mí eso fue lo que más me llamó la atención, obviamente no por mí sino porque algún niño lo cogiese y pensase "¿Qué está pasando aquí?" Para mí es algo normal, pero los niños...

Silvia: Pues ya verás entonces con el que viene de camino... 

David: A lo mejor en este sí que hay alguien que se pueda ofender por algo. A mí me encantaría. Eso querría decir que hay polémica, ya no por conseguir publicidad para el libro sino por el hecho de que la gente se plantease el porqué esto es malo que su hijo lo lea.

Silvia: Por ejemplo en Corea (que se va a vender allí el libro) hay algunos relatos que no quieren porque culturalmente no encajan y en Chile había polémica porque no sabían si poner el de las princesas, pero al final se ha quedado.

Ouat: ¿En el nuevo libro salen otros personajes de Los colores olvidados?

Silvia: Salen Bella y Griselda y se hacen guiños a otros personajes, lo que pasa es que no hay ninguno que tenga muchísimo peso. Si conoces los personajes de Los colores los guiños que salen te harán mucha gracia. 

Ouat: ¿Qué os habría gustado que os preguntara en esta entrevista?

David: No sé, como nunca me he planteado que me entrevisten... Tampoco sé qué has preguntado, como he llegado a media entrevista...

Silvia: (Risas) ¡¡Qué morro!! Es que es muy difícil esta pregunta. No sé...

Ouat: "Pasan palabra" los dos... Bueno, pues por mi parte nada más. Muchas gracias por vuestro tiempo.

David: Muchas gracias a ti por venir.

Después de esta conversación Silvia y yo pudimos disfrutar de una agradable comida en la que continuamos con nuestra charla sobre libros, editoriales y blogs. Desde luego puedo asegurar que pasé muy buen rato con ellos y que me encantó saber algo más de Carmesina y sus amigos. No sé vosotros pero yo estoy deseando leer el próximo libro... Por cierto, no perdáis mucho de vista el blog que en breve tendremos un sorteo (y hasta aquí puedo contar...)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlaces de interés:


Mi reseña de Los colores olvidados

domingo, 9 de septiembre de 2012

Entrevista a los creadores de Carmesina

Sí, por fin he pasado mi período de vagancia y he terminado la entrevista que le hice a Silvia y a David hace unos meses. Mañana será el gran día y espero que disfrutéis con ella tanto como yo disfruté haciéndola. 

Para los más despistadillos os diré que Carmesina es una niña encantadora que nació de la pluma de Silvia y los pinceles de David hace unos años en Los colores olvidados, un libro de cuentos en el que Carmesina devuelve los colores al mundo gris en el que vive. Pero Carmesina crece y llega un momento que es ella misma quien pierde los colores de vista poco a poco. En esta ocasión será Gato Negro, su fiel amigo, el que le ayude a recuperarlos en La inspiración dormida, el segundo libro.

Desde aquí quiero dar las gracias a Silvia, a David y al resto de compañeros de Play por haberme recibido en su oficina allá por el mes de junio, así como por el regalito que me hicieron: dos libretas de Carmesina y Gato Negro que aún tengo sin utilizar porque me da pena pintarlas.


En la entrevista nos contarán cosas de Carmesina y Gato Negro, claro, pero también de Bella y Griselda, las protagonistas del nuevo libro que vienen pisando fuerte. No os las perdáis que estoy segura de que van a dar que hablar... Ah y estad atentos porque pronto habrá también alguna sorpresa en el blog...


miércoles, 29 de agosto de 2012

Bella y Griselda

Hace ya dos meses que tengo una entrevista grabada en mi teléfono y aún no he terminado de transcribirla. En los meses de verano me vuelvo especialmente vaga y el blog ha estado a medio gas estas semanas. Sí, sé que no es excusa, pero es que además me he ido de vacaciones unos días, me he comprado una casa y he estado visitando al señor IKEA varias veces para ver como la amueblo, he jugado con mi sobrino siempre que me ha sido posible y he seguido trabajando por las mañanas y vagueando por las tardes. Sí, definitivamente el "problema" ha sido la vagancia. Pero eso ha sido en verano, así que en cuanto llegue septiembre volveré con las pilas cargadas, con la entrevista completa y con las reseñas de todos los libros que he empezado y que aún no he terminado. 

La entrevista se la hice a Silvia G. Guirado, autora de Los colores olvidados y a David García Forés, ilustrador de Carmesina, la prota del libro. Tengo una hora de material grabado y llevo más o menos la mitad pasada al ordenador. Aún no sé cuándo la tendré lista, pero por ahora os dejo con una mini parte para ir abriendo boca. Eso sí, tenéis que tener en cuenta que cuando hice la entrevista aún no había terminado la lectura del segundo libro, La inspiración dormida.

----------------------------------------------------

Ouat: (a David) Carmesina es tuya, ¿verdad?

David:

Ouat: Estoy completamente enamorada de Carmesina. Me parece una ricura la ilustración. Es preciosa. No he leído el libro entero pero las ilustraciones sí las he visto y me encantan. Por ejemplo la que sale ella llorando agarrando unos pinceles en la mano o la que sale ella con la paleta de colores en la mano en plan "aquí estoy yo"...

David: Sí, es eso justo lo que está diciendo. Bueno ya lo leerás. Sí... Carmesina tiene algo...

Silvia: Un día lo hablábamos David y yo. Yo le dije que no sabía si alguna vez conseguiría escribir un personaje que sea tan chulo como Carmesina y él me dijo que también le pasaba eso. Es lo primero que hemos hecho pero es tan bomboncito el personaje...

------------------------------------------------------

Y hasta aquí puedo contar... Espero de verdad no demorarlo mucho más tiempo. Mientras tanto os dejo con una nueva ilustración que nos han dejado en su Facebook para ponernos los dientes largos con el nuevo  libro. Estará listo para octubre y nos contarán la historia de Bella y Griselda, las ex princesas que aparecen en Los colores olvidados. No sé vosotros pero yo estoy deseando leerlo ya.


"Os quiero dejar mi cajita. Id con ella a buscar al anciano, explicadle cómo están las cosas y mantened a salvo MIS SUEÑOS...
Cuando él os ayude a resolver todo esto y os diga quién es el causante, me podréis devolver la caja con la certeza de que, al reencontrarme con mis sueños, podré llevarlos a cabo"