El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores.
-Woody Allen
martes, 26 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
Noche estrellada de Van Gogh... Ahora al alcance de tu mano
Bueno y quien dice al alcance dice directamente en la mano... o en el cuello, en la solapa o en las orejas.
Creo que alguien mencionó hace tiempo en el blog que veía la serie Yo y el mundo. Yo la vi entera y puede decirse que es una de las series que más me han marcado. Me gustó muchísimo. Pues bien en uno de los capítulos el protagonista habla del cuadro Noche estrellada de Van Gogh y a mi hermana pequeña y a mí nos hizo mucha gracia el capítulo en cuestión. El caso, y a lo que viene todo esto, es que cuando mi hermana vio la página web de una compañera suya de trabajo y vio un anillo con la imagen que os comento se acordó de mí y me lo compró y yo ahora ando encantada con mi anillo de estilo vintage.
Poco después, cotilleando por su web, vi un par de cosas que pensé que podía ser interesante para gente lectora como nosotros. Os pongo dos ejemplos, pero estoy segura de que hay alguna portada más que se me escapa. Os dejo dos fotillos más y la dirección de la página web AQUÍ por si queréis mirarla también. La tienda se llama Lainobera y tiene anillos, broches, pendientes y colgantes.
No sé si lo recordáis, pero Nunca olvides que te quiero fue un libro especial para mí que me gustó un montón, y fue ver el anillo y los pendientes y acordarme de él. Las demás ilustraciones son también preciosas así que os animo a cotillear; podréis encontrar cosas tan bonitas como este colgante.
sábado, 23 de junio de 2012
Cada día, cada hora Natasa Dragnic
SI TÚ ME OLVIDAS de Pablo Neruda
Pero
si cada día,
si cada día,
cada hora
sientes que a mí estás destinada
con dulzura implacable.
Si cada día sube
una flor a tus labios a buscarme,
ay amor mío, ay mía,
en mí todo ese fuego se repite,
en mí nada se apaga ni se olvida,
mi amor se nutre de tu amor, amada,
y mientras vivas estará en tus brazos
sin salir de los míos.
Como ya comenté el otro día Seix Barral me ha regalado, a través de Bloguzz, el libro Cada día, cada hora. Lo cierto es que no sabía muy bien de qué iba, pero aún así lo pedí porque lo poquito que contaban de la novela me llamaba mucho la atención.

Dora y Luka son dos niños que viven en Macarsca, un pueblo costero de Croacia. Él es tres años mayor que ella pero eso no importa para que se vuelvan inseparables desde el día que se conocen. Sin embargo llega un día que sus vidas se separan. Los padres de Dora se mudan a París y, claro, la niña tiene que ir con ellos. Luka y Dora son aún muy pequeños pero la separación les rompe el alma. Pasan los años y, aunque cada uno tiene su vida, notan que les falta algo para ser completamente felices.

El principio del libro, cuando Dora y Luka eran pequeños, me ha gustado mucho. Es una historia dulce, tierna y bonita. Dos niños pequeños que saben que quieren estar siempre juntos. Que dan por hecho que van a estar siempre juntos y que son obligados a separarse. Después cuentan la vida de los dos por separado, el paso de los años y lo que es de sus vidas. Por último cuentan cómo se reencuentran y sus vidas cambian por completo. A partir de ahí el libro se me ha hecho un poco pesado (ahora explicaré con más detenimiento por qué) y al final me he vuelto a enganchar. El final me ha gustado aunque es muy muy abierto y cada uno puede pensar que acaba de una manera diferente. Muy diferente.
¿Por qué se me ha hecho un poco pesado?
El libro comienza en el capítulo 40 (el libro tiene 41), pues bien a lo largo del libro se repite varias veces el capítulo entero. Literal. Párrafo a párrafo. Un trozo en un capítulo y otro en un capítulo diferente, pero tengo la sensación de haber leído las mismas frases y los mismos párrafos hasta tres y cuatro veces y es algo que me ha terminado por cansar un poco. Es la única pega que le pongo al libro. Por lo demás es un libro de amor en el que se habla de amor, de poesía (leen a Neruda y de ahí sale el título del libro como habréis visto en el poema del principio) y de más amor. Un poco empalagoso en algunos momentos pero esa una historia bonita. A mí personalmente me ha gustado.
Los personajes
Dora me ha encantado. Una niña especial desde el momento que nace, con personalidad, divertida simpática y con las ideas claras. Capaz de tomar decisiones y de llevarlas a cabo.
En el lado opuesto tenemos a Luka que de pequeño me ha gustado mucho, de adolescente también pero que de mayor va de mala decisión en mala decisión. Al final le he terminado cogiendo un poco de tirria y me ha dado rabia porque pensaba que terminaría empatizando con los dos personajes, pero no tengo por más que ponerme del lado de ella. Una mujer valiente y decidida. Él lo ha pasado mal de pequeño, no ha tenido, ni mucho menos, la vida que ha llevado ella, pero cuando se hace mayor toma decisiones que me llevan a pensar de él que es un cobarde. Un hombre que no es capaz de ser feliz él ni de hacer feliz a los que le rodean.
En resumen, el libro me ha gustado, pero habría reducido las repeticiones del texto para que no me cansara; volver a leer lo mismo me hacía despistarme del libro pensando: "¿Otra vez lo mismo?" Eso sí, si tenéis oportunidad de leerlo os lo recomiendo porque la historia de amor puede más que las repeticiones.
Dora, imagínate, ¡todos sois artistas! Me alegro tanto de volver a verte. Cuando pienso en cómo eran las cosas antaño y en lo inseparable que erais, siempre pegados como dos espaguetis demasiado hechos. ¡Extraordinario!
La comparación de los espaguetis demasiado hechos me encantó.
Labels:
Bloguzz,
Cada día cada hora,
Luka y Dora,
Natasa Dragnic
miércoles, 20 de junio de 2012
Leer... ¿a qué precio?
Alguien me dijo el otro día que el nuevo libro de Canción de hielo y fuego (o fuego y hielo, nunca sé cual va primero) iba a salir en España a un precio de 38€, lo cual yo no me creí. Como no recuerdo quien fue no puedo decírselo de palabra, pero si lees esto: "Perdona por no creerte"
Y es que hoy me ha llegado un email (uno de tantos) para que vaya reservando mi ejemplar porque se están acabando y, cual ha sido mi sorpresa (no debería haber sido tal porque ya estaba avisada), cuando he visto que los dos formatos pasaban de los 30€. Uno, el normal, por así decir, cuesta 38€, el otro, el de lujo (lo presentaban así), 46€.
Pero, ¿nos hemos vuelto todos locos? Me parece genial que haya ediciones especiales, de lujo, para coleccionistas, etc, pero poner el precio del libro a 36€ pero parece una vergüenza. Vale que el libro es gordo, que es la continuación de una saga que está siguiendo mucha gente, pero ¿38€? Me parece excesivo. Quizás haya quien discrepe, pero creo que se están aprovechando de que la gente está deseando saber cómo continúa la historia.
Dicho lo cual yo esperaré a la versión más pequeñita porque tengo toda la colección en bolsillo y quiero tener todos los libros iguales. Igual me piden 26 ó 27 euros por él...
¡¡Ains, que estoy indignada!! ¿A vosotros qué os parece? ¿Lo vais a comprar?
PD: para que luego digan que no descarguemos libros... ¡JA! ¡JA!
Labels:
Canción de Hielo y Fuego,
Daenerys,
Danza de dragones,
dragón,
dragones
martes, 19 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
El sueño de una noche de verano William Shakespeare

Últimamente voy mucho a la biblioteca de mi barrio. El otro
día subí a la sección de adultos (entiéndase no juvenil-infantil) y los pasos
me llevaron solos a los libros de teatro. Más concretamente al teatro de William
Shakespeare. Vi El sueño de una noche de verano y no me lo pensé dos veces. Me
apetecía leerlo y después volver a ver la película, así que me lo llevé a casa.
Es un libro que se lee fácil y rápido. Eso sí, poniéndole toda la atención. Yo soy de seguir la primera mosca que veo pasar a mi lado y más de una vez, cuando el texto era un poco más enrevesado, me he descubierto pensando en cosas que poco tenían que ver con las hadas del bosque del libro.
La obra cuenta un enredo de los de las películas antiguas que a mí tanto me gustan y que tan poco veo. Que si A quiere a B, B quiere a C y C quiere a A o a D.
Lisandro y Hermina se quieren mucho y, como no pueden casarse porque el padre de ella la prometió a Demetrio, deciden fugarse. Helena, que está enamoradísima de Demetrio quiere ayudarle para que la vea con buenos ojos y se chiva del plan de fuga pero Demetrio, que odia a Helena, no se ablanda ni un poquito y le dice que sigue odiándola y que no quiere saber nada de ella.
De esta manera los cuatro acaban en el bosque, perdidos y, por culpa de un hechizo de Puk, enamorados de la persona equivocada. Vamos que ahí es donde todo el enredo comienza.
Por otro lado la reina de las hadas acaba enamorada de un humano con un disfraz de burro presa del mismo hechizo que los humanos.
En resumen, un lío de cuidado.
Ya os digo, la historia es original y divertida pero como lo mío no es el teatro a mí me ha costado un pelín ciertas partes. La película por ahora no la voy a ver, pero no lo descarto para un futuro. Igual que tampoco descarto probar con Mucho ruido y pocas nueces que es otra de las obras de Shakespeare que me apetece conocer.
domingo, 17 de junio de 2012
Regalos, regalos, regalos
Y es que el pasado viernes recibí tres libros cortesía de Bloguzz, Random House y Meg de Cazando estrellas.
En Bloguzz me han regalado Cada día, cada hora, un libro del que aún no sé gran cosa pero que muy prontito reseñaré en el blog. Cuenta la historia de dos amigos de la infancia (chica y chico) que se encuentran y se separan varias veces a lo largo de su vida. Creo (y espero) que me gustará.
Random House me ha enviado la polémica novela Las cincuenta sombras de Grey. Os pongo la foto aunque estoy segura de que todo el mundo ha visto ya todo lo que regalan.
Por último, pero no por eso menos importante, me ha llegado un paquete de Pequeña Meg, del blog Cazando estrellas, con un libro, un dvd y un montón de regalitos más. Yo fui una de las ganadoras del sorteo que hizo hace unas semanas y gracias a eso ahora tengo en casa El diablo de la botella de Robert L. Stevenson, El discurso del rey (película a la que tenía muchas ganas) y:
- Una nota manuscrita,
- Un posavasos de Trki, el monstruo de las galletas, con el que me ha ganado para siempre,
- Varios marcapáginas,
- Un imán de Tintín,
- Un calendario de bolsillo precioso,
- Dos sobres de café vienés del que dije que me gustaba cuando hice la reseña del libro de Starbucks y
- Un marcapáginas con la nueva imagen de su blog.
¡¡Gracias Pequeña Meg!! Tus regalos me han encantado.
Para terminar os pongo una foto con un resumen de los regalos. ¡¡Ojalá todas las semanas terminasen así!!
jueves, 14 de junio de 2012
La inspiración dormida Silvia G.Guirado
Ilustrado por:
David García Forés
Desiree Arancibia
Marta García Pérez
Esto que voy a escribir no lo he contado nunca en el blog pero lo cuento ahora, por eso de que dicen que más vale tarde que nunca: ¡aparezco en los agradecimientos de Silvia en este libro!
¿Cómo no iba a ser entonces especial para mí la lectura del libro? Imposible que no lo fuera.
Sí, esa que está en el cuadro amarillo soy yo, Narayani
Los colores olvidados me gustó mucho, ya lo sabéis, y estaba esperando el momento idóneo para leer La inspiración dormida. Sin embargo ese momento parecía no llegar nunca. Quería que todo fuera perfecto para poder centrarme en la historia y en las ilustraciones (¡cómo las he disfrutado!) pero las prisas y saber que lo terminaría leyendo en los pequeños trayectos de casa al trabajo me echaban para atrás. Aprovechando que iba a viajar a Barcelona por trabajo le dije a Silvia que si nos veíamos para que me firmase el libro y al darme ella una respuesta positiva decidí leerlo en ese viaje.
El libro lo empecé a las 7:30 de la mañana en el avión y cuando vi a Silvia y al resto del equipo lo llevaba por la mitad ya. La historia engancha y se lee muy fácilmente, sin embargo he tardado más de lo esperado en acabarla porque me he recreado tanto en las ilustraciones como en algunas frases que me han dado mucho en qué pensar.

Todo eso es lo que nos encontramos en el primer capítulo del
libro: una Carmesina triste y frustrada. Por eso, porque está perdida en un
mundo adulto, aparece de nuevo Gato Negro para darle color a esa nueva vida. Sin
embargo Carmesina no se lo pondrá fácil a Gato porque no es capaz de ver el
lado positivo de la situación, tan mal está la pobre. Su pesimismo no le deja
avanzar en un principio y Gato tendrá que buscar ayuda en los personajes de
cuento.
-Buenos días Carmesina. Tengo un regalo para ti. Creo que
puede ayudarte. –Y acto seguido le ofreció una hermosa caja de pinceles de
todos los tamaños.
Carmesina, nada más verlo, dijo que no podía aceptar el
presente y se fue corriendo a esconderse bajo el árbol. Por primera vez en
mucho tiempo, la tristeza de la muchacha afloró por su ojo. Ante tal escena
Gato Negro se acercó a consolarla y le preguntó el porqué de su reacción. Ella
contestó escuetamente:
-Alguien que es incapaz de pintar no merece tal regalo.
Y se pasó el día bajo el árbol, arrancando lágrimas del
alma, que Gato Negro le enjugaba hasta que ambos cayeron rendidos bajo la luna
plateada.
Este párrafo me encantó cuando lo leí la primera vez y
podría decir que es mi parte preferida. ¡Me inspira tanta ternura y es tan poético!
En la inspiración dormida seguimos muy de cerca el viaje que
Carmesina y Gato hacen por el mundo de los cuentos y de la imaginación
acompañados de diferentes personajes de Los colores olvidados. (Eso sí, que
nadie se asuste ni piense que hay que leer uno para entender el otro, ¿eh? Se
puede leer de manera independiente sin ningún problema.)
A lo largo de los capítulos nos vamos encontrando con
personajes buenos, que tratan de ayudar a su manera a Carmesina y Gato, y
personajes malos que quieren hacerlos fracasar. Sin embargo el personaje que
más me ha impactado de todos los que aparecen en el camino de los protagonistas
ha sido el otro yo de Carmesina. El capítulo en el que se encuentra con ella me
parece increíble por la carga sentimental que tiene para mí. Supongo que para
cada uno será especial una parte diferente del libro; pues bien, para mí, ésta
es esa parte. Me identifico muchísimo con la conversación que mantienen las dos
Carmesinas y he de reconocer que la sabiduría y madurez con la que habla la
pequeña me ha dado mucho en qué pensar. Encontrarte con tu propio yo no es
fácil –yo no lo he conseguido aún- y por eso creo que es un capítulo duro.
El otro día Silvia me dijo que la gente le había descubierto
que ella había escrito cosas que no sabía que había escrito o que no lo había escrito
con la intención de que se entendiera de esa manera. Creo que eso es lo bonito
de este libro, que cada uno puede interpretarlo de un modo diferente. Por eso
creo que este no es un libro infantil, como lo han catalogado en otros sitios. Cada
uno tiene su propia opinión, claro, pero para mí no entraría dentro de la
sección infantil/juvenil de una librería o biblioteca. Por supuesto con esto no
quiero que un niño no pueda leerlo o verlo, no, pero creo que hay metáforas y
moralejas que no van a entender bien.
Tal como ocurrió en Los colores olvidados cada capítulo está
ilustrado de manera deliciosa (¡¡ains, es que el libro entero me ha encantado!!)
Personalmente estoy enamorada de Carmesina y de Gato Negro, igual que David, su
creador, pero esa es otra historia de la que hablaremos en la entrevista que hicimos y que tengo que
transcribir aún.
En resumen, el libro me ha gustado mucho. Hay tiempo para
emocionarse, para pensar, para divertirse y para enamorarse. Recomiendo leerlo
en un momento de tranquilidad para poder saborear cada letra y cada ilustración
porque merece mucho la pena.
Por último os dejo con la firma del libro. Me falta la firma
de Desiree en los dos libros, que no estaba en la agencia el otro día, y la de
Marta en el primer libro, que no caí en llevarlo y me lo dejé en Madrid. Lo
dejo para la próxima vez.
martes, 12 de junio de 2012
La frase del martes (17)
He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él.
-Mark Twain
Labels:
La frase del martes,
martes,
viajes
domingo, 10 de junio de 2012
La brisca de cinco Marco Malvaldi
Quise leer La brisca de cinco desde que lo vi por primera
vez, no recuerdo si en un blog o en una librería aunque imagino que fue en un
blog porque cuando me encontré con el libro ya tenía idea de qué iba y fui
directa a él. El caso es que me llamó mucho la atención. Me parecía que podía
ser una lectura entretenida y he de decir que es justo lo que me he encontrado.
Massimo es el dueño del bar Lume en un pueblo de Italia, en
la costa de Livorno. La vida en el pueblo ha cambiado mucho en los últimos
tiempos: los negocios, la gente y las historias ya no tienen nada que ver con
lo que eran, sin embargo eso no es motivo para que el grupo de cuatro jubilados
que se juntan en el bar sigan cotilleando y disfrutando de sus ratos juntos en
el bar. Por eso cuando una chica aparece muerta a las afueras del pueblo el
grupo, como el resto de vecinos, comienzan a pensar qué ha podido ocurrir.
Los
viejecitos especulan con unas teorías y otras, pero es Massimo quien se toma en
serio la investigación y termina siendo quien da la pista fundamental para
averiguar qué le ocurrió a la chica.
La historia se lee muy bien. Es cortita además, así que no
lleva mucho tiempo terminarla. Y sobre todo, lo que más me ha gustado, es que
tiene muchas conversaciones. Y conversaciones amenas además. Me ha gustado la
relación que hay entre los personajes, sobre todo la de Massimo con su abuelo,
uno de lo viejecitos del bar, y… bueno, Massimo en general como personaje me ha
caído muy bien. Va a su bola y hace lo que quiere dentro de su bar, así si
alguien le pide un café en una tarde de verano le planta otra bebida o le dice
que se vaya a otro lado porque hace mucho calor para preparar y tomar una
bebida caliente. Me ha hecho gracia este personaje.
Creo que en algún sitio he leído que te ríes bastante con este libro. Yo no me he reído a carcajadas, pero he de reconocer que sí me han hecho mucha gracias algunas conversaciones y situaciones.
En definitiva el libro me ha gustado. Me ha entretenido y me
ha sorprendido el giro que ha dado al final para atrapar al asesino. Quizás no
estemos ante la novela del año, pero mis expectativas las ha cumplido y yo la
recomiendo si queréis pasar un rato entretenido.
-Buenos días.
-Depende.
-¿Cómo?
-Depende de sus intenciones. Si usted sólo deseara tomarse algo fresco y disfrutar de la sombra de fuera, yo podría seguir leyendo tranquilamente durante un rato y, por lo tanto, seguiría siendo un buen día, al menos durante un rato más. Si, por otra parte, usted tuviera la intención de hablar del homicidio Costa, eso me obligaría a cerrar el libro y entraría, sin ninguna duda, en las contingencias que tiendo a clasificar como coñazo. En consecuencia, su saludo me parecería manifiestamente hipócrita.
Labels:
asesinato,
investigación,
La brisca de cinco,
Marco Malvaldi
sábado, 9 de junio de 2012
Once upon a writer (2 y 3)
Pues sí, ya hace un par de meses desde que inaugurara la sección y la cosa se quedó en una sola entrevista.
Con motivo de un viaje que tengo a Barcelona le propuse a Silvia G.Guirado, autora de Los colores olvidados y de La inspiración dormida que nos viéramos un rato para que me firmaran el segundo libro y de paso hacer una pequeña entrevista que poder poner en esta sección. Por otro lado Pablo Cerezal, autor de Los cuadernos del Hafa y vecino de mi mismo edificio desde siempre, me dijo que se iba a marchar de Madrid y me propuso quedar. Le ofrecí la posibilidad de hacer una entrevista y aceptó encantado.
¿Qué quiero decir con todo esto? ¿A dónde quiero llegar?
Pues sí, lo que quiero decir es que en breve habrá dos nuevas entrevistas en el blog. La primera, la de Pablo, ya está hecha, pero mucho me temo que no podré subirla hasta dentro de unos días. La segunda, la de Silvia, tardará un poquito más porque aún no se ha hecho.
Espero no tardar mucho en subirlas. Mientras tanto para abrir boca os dejo la información que he recopilado a lo largo de meses de los dos autores. Sólo tenéis que hacer click en las imágenes para poder verla.
Los cuadernos del Hafa
Los colores olvidados


Los cuadernos del Hafa
Los colores olvidados


martes, 5 de junio de 2012
Premios varios
Y es que Margari estaba de oferta y me ha dado no sé cuántos premios de un tirón. ¡Muchas gracias guapa! Ya sabéis que yo los hago a mi manera y además últimamente no tengo demasiado tiempo, así que voy a hacer la versión corta obviando las instrucciones que dicen que tienes que dar las gracias, enlazas blogs y demás cosas (por eso de optimizar el tiempo)
Para empezar nunca nomino a las personas que quiero que lo hagan. Para mí todos los blogs son especiales (aunque sólo sea por el tiempo y el esfuerzo que cada uno le dedica al suyo) así que los dejo para todo aquel que quiera llevárselos.
El primero de ellos es al blog creativo:
-¿En qué eres imaginativ@? En todo, me paso el día imaginando historias. Normalmente lo soy sólo para mí, jeje
-¿Te consideras
creativ@? Sí, aunque podría serlo más.
- ¿Cómo surgió tu
blog? Ya tenía un blog personal y un día pensé que podría escribir sobre lo que leía porque muchas veces se me olvidaban las tramas e incluso si un libro concreto me había gustado o no. Por recordar las impresiones.
El segundo es para un blog especial:
-Comporte una frase que te guste o con la que te sientas identificado: La vida no se mide por los momentos que respiras, sino por aquéllos que te dejan sin respiración.
El tercero es el premio al buen seguidor:
Hay que responder a las once preguntas que te han pasado e inventar otras once (yo las pondré al final del post)
1. ¿Cuál es tu género literario
favorito? No tengo uno favorito. Intento ir cambiando para no cansarme mucho de un género concreto.
2. ¿Con qué autor te gustaría
cenar? Uf, pregunta muy difícil. Con JK Rowling quizás. Tengo muchas oreguntas que hacerle...
3. ¿Recuerdas el primer libro que
leíste? La brujita Gari
4. ¿Cuál es el último libro
que has leído? Los cuentos de Beedle el bardo
5. ¿ Qué personaje te gustaría que fuera
real? Kvothe del nombre del viento
6. Abre el libro que tengas
más cerca por la primera página y apunta la primera frase. Cuando empiezas a tambalearte sobre las piernas;
7. ¿Cuál es el mejor libro que
has leído en lo que llevamos de año? Agua para elefantes
8. ¿Cuál es la última película que
has visto? Querido John. Se lo he dicho a un montón de gente y nadie la he visto. ¡Quiero comentarla con alguien!!
9. ¿Qué tipo
de música sueles escuchar? Cada vez escucho menos música. Pero por lo general pop en inglés.
10. ¿Por qué creaste tu blog? Para recordar las lecturas que hacía.
11. ¿Qué es lo mejor de tu vida
bloguera? El contacto con la gente.
El cuarto es el premio sunshine:
Hay que contestar a las preguntas:
-Color favorito: el naranja
-Animal favorito: no tengo
-Número favorito: tampoco tengo
-Bebida no alcohólica favorita: Agua y coca cola (aunque últimamente le esté cogiendo un poco de manía. Se podría decir que estoy enganchada)
-Facebook o Twitter: Facebook
-Mi pasión: mi familia, mis amigos, leer, el cine...
-Número favorito: tampoco tengo
-Bebida no alcohólica favorita: Agua y coca cola (aunque últimamente le esté cogiendo un poco de manía. Se podría decir que estoy enganchada)
-Facebook o Twitter: Facebook
-Mi pasión: mi familia, mis amigos, leer, el cine...
-Dar o recibir regalos: dar y
recibir.
-Estampado favorito: no suelo llevar, creo...
-Estampado favorito: no suelo llevar, creo...
-Día favorito de la semana: el viernes es muy especial por eso de que tenemos todo el finde por delante
-Flor favorita: La rosa, pero porque no conozco muchas clases...
-Flor favorita: La rosa, pero porque no conozco muchas clases...
Y el quinto es un meme que tiene las mismas preguntas que el premio número 3 y ya están hechas.
Mis preguntas son:
1.- ¿Qué libro has leído más veces?
2.- ¿Cuál recomendarías?
3.- ¿Cuál es tu lugar preferido para leer?
4.- ¿Te gustan las sagas?
5.- ¿Estás apuntada /-o a algún reto?
6.- ¿Qué prefieres, leer el libro primero o ver la adaptación cinematográfica?
7.- ¿Quién y por qué es el personaje literario perfecto?
8.- ¿Te has enamorado alguna vez de un personaje de libro?
9.- ¿Viajas con libros o prefieres desconectar de la rutina?
10.- ¿Compras libros o utilizas más las bibliotecas?
11.- ¿Libro de papel o electrónico?
Y los nominados ya sabéis que podéis ser cualquiera.
¡¡Margari, muchas gracias por acordarte siempre de mí!!
lunes, 4 de junio de 2012
Los cuentos de Beedle el bardo J.K. Rowling
No sé cómo continuará la carrera profesional de JK Rowling ahora que Harry Potter ha finalizado, pero lo que tengo claro es que lo que ha hecho hasta el momento es, para mi gusto, para quitarse el sobrero. Ha creado un mundo mágico paralelo a la realidad que parece tan real como el nuestro propio.

En el último libro de la saga de Harry Potter aparecen los cuentos de Beedle el bardo en varias ocasiones puesto que en uno de los cuentos hay pistas para resolver un asunto que Harry, Ron y Hermione tienen entre manos.
El libro es para niños magos y está escrito por un mago, pero eso no quita que lo puedan leer todos los niños, sean magos o no. Los cuentos son como los que conocemos todos nosotros: con malos, buenos y moraleja al final. Además en esta edición viene también con comentarios de Albus Dumbledore (director del colegio Hogwarts) al final de cada cuento y con comentarios de JKR sobre los comentarios de Albus Dumbledore por si algún niño muggle no entiende los términos del mago (vaya lío, ¿¡eh!?)
Los cuentos me han gustado todos menos uno que me ha parecido un poco gore para tratarse de un cuento para niños (pero que seguro sería el preferido de Shorby) El que más me ha gustado es el cuento de los tres magos que, curiosamente, es el que sale en el último libro de la saga de Harry Potter. Quizás sea por eso que me ha gustado más, no sé.
Los cuentos de Beedle el bardo se leen en un momento y se puede contar a todos los niños, no sólo a magos y brujas. Para mi gusto sobran los comentarios de Dumbledore, pero como ya los he leído una vez no hace falta que vuelva a leerlos cuando quiera recordar alguno de los cuentos, que seguro querré recordar y leer de vez en cuando. Eso sí, tendré que ir a casa de mi hermana Sandra, que se lo regalé ayer por su cumpleaños y me lo llevé a casa para terminar de leerlo (lo empecé el sábado después de comprarlo en la feria del libro de Madrid)
Si os gusta el mundo mágico de JKR no podéis dejar de leer este libro, y si no lo conocéis aún, os animo a que lo hagáis, tanto con este libro como con todos los demás.
Por último comentar que un porcentaje de lo que pagas por el libro va a una asociación para ayudar a niños así que si encima puedes ayudar, mejor que mejor.
Por último comentar que un porcentaje de lo que pagas por el libro va a una asociación para ayudar a niños así que si encima puedes ayudar, mejor que mejor.
sábado, 2 de junio de 2012
Sorteo + lectura conjunta en el blog de LAKY

Cuando he leído la sinopsis de este libro me ha apetecido mucho leerlo así que no me lo pienso y me apunto de cabeza al sorteo que nos propone LAKY en su blog.
Sebastian sueña con ser un niño igual que los demás, con ser capaz de correr como el viento en el campo de fútbol, chutar la pelota de tal manera que dibuje una perfecta parábola y marcar un gol. Pero su corazón tiene un defecto desde que nació, lo que significa que no puede realizar sus deseos. No obstante, Sebastian ha logrado encontrar su lugar en el mundo gracias a su excéntrica abuela Lola y al amor que esta siente por la cocina. Ambos preparan juntos riquísimos y exóticos platos puertorriqueños, el país de origen de su abuela. La complicidad que crece entre los dos (un niño enfermo y una anciana) se convertirá pronto en un fuerte vínculo que logrará unir de nuevo a una familia desestructurada, pues, como siempre dice Lola, «una comida preparada con amor no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma».
Esta es la historia mágica de un niño que aprendió a bailar con la muerte y de cómo las pequeñas victorias de una familia pueden servir para reconstruir la vida de distintas generaciones y corazones heridos de muy diversas maneras. La abuela Lola nos enseña que las diferencias entre la alegría y la tristeza a veces penden simplemente de un hilo frágil, casi invisible. Una historia conmovedora que te emocionará.Esta es la historia mágica de un niño que aprendió a bailar con la muerte y de cómo las pequeñas victorias de una familia pueden servir para reconstruir la vida de distintas generaciones y corazones heridos de muy diversas maneras. La abuela Lola nos enseña que las diferencias entre la alegría y la tristeza a veces penden simplemente de un hilo frágil, casi invisible. Una historia conmovedora que te emocionará
Aquí os dejo toda la info para apuntarse. Tenéis hasta el 7 de julio a las 17:00 horas.
Por otro lado Laky también organiza una lectura conjunta de este libro. Los ganadores de los 5 ejemplares que sortea participarán directamente en la lectura conjunta, los que no ganen también podrán apuntarse. Hay de plazo para leerlo hasta el 2 de julio. ¡Hay mucho tiempo!
Labels:
lectura conjunta,
Sorteo
Reto Charles Dickens 1 - Para leer al anochecer Historias de fantasmas
¡Hay que ver lo que le gustaban a este hombre las historias de fantasmas!
La pasada Navidad leí por primera vez a Dickens con su famosa Canción de Navidad (el otro día vi una edición preciosa con imágenes y estuve a punto de comprarla) y me gustó aunque creo que forcé demasiado su lectura y al final me costó un poco más de lo que había esperado.
Poco después decidí apuntarme al reto que Carmen propuso en su blog para hacer un homenaje a Dickens en el año de su bicentenario y hoy por fin llego con la primera reseña.

Para leer al anochecer es un libro de relatos. Exactamente trece. Todos ellos de miedo, o bueno, eso se supone, porque claro yo imagino que en aquella época que no había televisión las historias de fantasmas se tomaban más en serio. Si ahora alguien nos habla de fantasmas nos reímos y pocas veces nos pueden asustar con ellas. No. Ahora para asustarnos pueden hablar de Bankia, del paro o de la prima de riesgo (que yo aún no sé qué es) pero no de fantasmas. Eso no nos da (tanto) miedo (como lo citado hace un momento).
Sin embargo aunque las historias no me han asustado, sí tengo que reconocer que en algunos casos me han sorprendido e incluso emocionado. Por ejemplo en El Capitán Asesino hablan de canibalismo y nunca me lo habría imaginado viniendo de Dickens y en El niño que soñó con una estrella casi se me escapa una lagrimita y eso tampoco lo había previsto yo en un libro de historias de fantasmas.
La historia que más me ha gustado ha sido la de El guardavías en la que se relata la historia de un guardavías que ve un fantasma que le explica cómo va a morir sin él saberlo. También me ha gustado mucho una historia (llamada La primera historia) en la que cuenta cómo una mujer se presenta a un pintor y le pide que se quede con su cara para poder pintarla más adelante de memoria. El pintor no lo entiende pero un tiempo después se encuentra con un señor que le hace un encargo: quiere el retrato de su hija fallecida tiempo atrás. Cuando la describe se da cuenta de que es la chica que le pidió que se quedara con su cara. ¿Conseguirá hacer el retrato?
Por último me gustaría comentar algo que me ha llamado la atención, y es la cantidad de veces que hace referencia a clásicos de la literatura como Macbeth, El sueño de una noche de verano, Robinson Crusoe o El Quijote. La gente que disfruta escribiendo es porque les gusta leer, de eso creo que no hay duda, pero también les gusta compartir las lecturas que le acompañan. De hecho no sé si os habéis fijado alguna vez, pero en casi todos los libros (de cualquier género, escritor, tamaño y color) siempre hay alguien que coge un libro y se pone a leer, o mencionan un libro concreto o hablan de una biblioteca... Yo hace tiempo que me vengo fijando en esto y en este caso me ha parecido muy curioso que nombrara tantas historias clásicas.
En resumen, esta segunda experiencia con Dickens me ha gustado. La próxima vez será novela y no relatos lo que lea y espero tener también buen sabor de boca al terminar.
¿Habéis leído algún relato de fantasmas de Dickens? ¿Qué os parecen?
Labels:
Canción de Navidad,
Charles Dickens,
fantasmas,
reto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)