Muy bien, pues aquí estoy con la primera reseña de un libro electrónico. Se trata de Los cuadernos de la señora Bell de Pilar Alberdi. Ya sabéis cómo me dejo guiar por las portadas y, claro, cuando vi esta no pude hacer otra cosa que entrar a leer la sinopsis. Y me gustó también, así que hice mi primera compra en Amazon.

Mientras ellos piensan esas cosas, yo
en mi preciado retiro, en mi letargo de osa, en el mayor de los secretos,
escribo mis cuadernos de tapas azules donde voy contando poco a poco nuestras
vidas; las suyas y la mía.
Así comienza esta historia de cuatro mujeres que, bien por azar, bien porque iban recomendadas, acaban viviendo en un pueblecito de la sierra. La primera en llegar es la propia señora Bell y allí pasa muchos años junto con su marido Antonio. Más tarde son Clara y Vanesa las que, huyendo de su chulo, llegan al pueblo y deciden quedarse trabajando en el hotel-restaurante del pueblo. Para cuando ellas llegan la señora Bell está viuda y es una anciana. Por último llega María buscando una vida nueva lejos de su pareja.
Al morir la señora Bell los vecinos encuentran sus cuadernos y Clara, Vanesa y María deciden continuar escribiendo para contar la parte de sus historias que no están escritas en los cuadernos. El libro son en su mayoría las historias de Clara, Vanesa y María, antes y después de llegar al pueblo.
De la señora Bell no se habla demasiado, pero me ha gustado el personaje. Es el típico con el que te encariñas porque sabes que es buena persona, que tiene buen fondo. Es feliz con un hijo imaginario de 40 años y con una vaca. La señora Bell tiene ese toque de libertad que tanto me gusta y que tanto me gustaría tener.
De la señora Bell no se habla demasiado, pero me ha gustado el personaje. Es el típico con el que te encariñas porque sabes que es buena persona, que tiene buen fondo. Es feliz con un hijo imaginario de 40 años y con una vaca. La señora Bell tiene ese toque de libertad que tanto me gusta y que tanto me gustaría tener.
El libro me ha gustado mucho, pero he echado de menos alguna página más. La historia daba como para estirarla al doble por lo menos. Es muy cortita y se lee en dos sentadas. Podría decirse que es el único "pero" que le encuentro al libro.
Por último decir que este es el primer libro que leo de Pilar Alberdi y que no sabía nada de ella hasta el otro día que compré el libro, sin embargo estaba con la cosa de que la conocía de algo y al final caí: La isla de Nam. Hace unos meses vi un montón de sorteos de este libro y al final se me quedó grabado el nombre. Por supuesto me he puesto a cotillear por la blogosfera y he llegado al blog de La isla de Nam y he visto que hay un sorteo activo para el mes de agosto. Os dejo el enlace AQUÍ por si os interesa apuntaros.
La información del libro electrónico podéis verla AQUÍ.
Precio: 1,26€
La experiencia de leer en lector electrónico me ha gustado y ya tengo otros cinco títulos metidos como próximas lecturas: uno regalado por el autor y otros cuatro que compré ayer en Amazon. Ya os iré contando más de ellos cuando llegue el momento.